97% de los morelianos tiene acceso al servicio de agua potableApolinar Álvarez, 24/03/2014
Morelia, Mich.
El 97 por ciento de la población moreliana tiene acceso al servicio de agua potable en sus hogares, ya sea en mayor o menor cantidad, afirma Augusto Caire Arriaga, director general del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (Ooapas).
Detalló que actualmente existe una red de 115 pozos para abastecer al 38 por ciento de los habitantes de la capital michoacana, donde también se cuenta con el manantial de La Mintzita para dotar de este vital líquido al 28 por ciento de los ciudadanos.
"También tenemos disponible el agua que se trata en la Planta de Santa María y se distribuye entre un 25 por ciento de los usuarios, tenemos otras pequeñas fuentes como los manantiales de La Quemada o de San Miguel que complementan todo el surtido", explicó en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua.
Reconoce que se han elevado considerablemente los costos de extracción de líquido y de mantenimiento de los pozos, por lo que ya se realizan estudios de sectorización para recuperar el máximo de agua perdida en las redes obsoletas y hacer más eficiente el proceso de distribución.
El funcionario expuso que al Ooapas le cuesta 11.68 pesos llevar cada metro cúbico de agua a los domicilios, sin embargo, se calcula que un alto número de colonias pagan tarifas subsidiadas muy por debajo del valor real de la producción.
Precisó que los usuarios clasificados en el nivel uno (colonias de bajo nivel socioeconómico) pagan una tarifa de tan sólo 4.60 pesos por metro cúbico, cantidad que se dispara hasta 18 pesos en las zonas consideradas como residenciales y con mayor poder adquisitivo.
Dio a conocer que al día de hoy se cuantifican 225 mil usuarios del servicio de agua potable en el municipio de Morelia, de los cuales, alrededor de 80 mil liquidan cuotas fijas al no contar con medidores de consumo.
"Tenemos que ir regularizando esta situación porque todos deben de pagar el agua que consumen, tenemos que ser conscientes sobre el uso racional del agua y más ahora que celebramos el Día Mundial del Agua", hizo énfasis.
Caire Arriaga abundó que el 70 por ciento de los consumidores se ubican en alguno de los primeros tres niveles con tarifas subsidiadas en diferentes modalidades, hecho que a su juicio ha impedido elevar los niveles de recaudación.
Advierte que los inspectores aplican multas de entre 10 y 15 salarios mínimos en promedio a quienes sean sorprendidos en situaciones de desperdicio de agua, montos que podrían elevarse dependiendo de las magnitudes del daño.
El directivo informó que la cartera vencida del Ooapas asciende a 100 millones de pesos, incluyendo las multas y recargos acumulados hasta por más de cinco años en varios casos. Dijo que la Junta de Gobierno ha girado instrucciones para recuperar los recursos mediante estrategias de cobranza.
"Tenemos a un total de 20 mil deudores detectados, quienes llevan desde seis meses de retrasos en los pagos hasta más de cinco años con cuentas incobrables y en estos casos debemos hacer una revisión de opciones para recuperar el recurso", concluyó.