A las 8 de la noche en punto
Redacción IM Noticias, 22/04/2018

A las 8 de la noche en punto
Ciudad de México
El primer encuentro entre los cinco aspirantes a la Presidencia de la República se realiza este domingo en el Palacio de Minería en la Ciudad de México, a partir de las ocho de la noche y tendrá dos horas de duración, con un formato modificado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para propiciar un mayor contraste de propuestas, aunque sumando los tiempos concedidos a cada aspirante apenas tendrán 20 minutos totales de intervención.

Los temas que tocarán son Seguridad Pública y Violencia en el primer bloque. En el segundo bloque: Combate a la Corrupción, Impunidad y en el tercero Democracia, Pluralismo y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

La primera parte de cada tema comenzará con una pregunta común, con un subtema, planteado por el moderador. En los siguientes dos minutos y medio, cada aspirante tendrá una interacción con alguno de los moderadores, y éste planteará preguntas para profundizar en el tema hasta concluir el tiempo. La primera respuesta de los candidatos será hasta por un minuto sin interrupciones, en tanto no se desvíe de la pregunta planteada. En este espacio cada candidatura contará con dos réplicas o contrarreplicas de 30 segundos cada una, que podrá usar al término de cualquiera de las intervenciones de los otros aspirantes.

En el segundo segmento de cada bloque temático, la candidata y los candidatos se confrontarán directamente entre sí para contrastar sus propuestas electorales. Los moderadores plantearán un tema concreto en 30 segundos y enseguida darán la palabra a cada aspirante quienes tendrán un total de dos y medio minutos para contrastar sus propuestas.

Para terminar, cada aspirante tendrá un minuto para cerrar su participación, en este momento el primero en hablar será Jaime Rodríguez y concluirá José Antonio Meade.

De acuerdo con la información proporcionada por el INE, el debate es producido por Habanero Films, del productor mexicano Ray Sinatra, con el apoyo de Cinética Producciones. Se contó con la asesoría de Marty Slutsky, quien produjo los debates entre Donald Trump y Hillary Clinton, y de Marcelo Hilsenrad, productor de los debates en Chile.

El primer debate será transmitido en los canales principales de Televisa, Tv Azteca e Imagen Televisión. Por primera vez tendrán transmisión en directo en Facebook, YouTube y Twitter. Usted podrá observar el debate en IMTV de ignaciomartinez.com.mx y Facebook live de IGNACIO MARTINEZ, además, se aprobó una lista de 787 emisoras permisionadas en todo el país que también transmitirán en vivo los tres debates.

El segundo encuentro entre se realizará en Tijuana, Baja California, el 20 de mayo, este encuentro comenzará a las 21:30 (hora del centro). El tercer round se efectuará el 12 de junio a las 20:00 horas en Mérida, Yucatán. Para la organización de los tres encuentros entre los candidatos presidenciales se presupuestaron 20 millones de pesos.

El Consejo General de Instituto Nacional Electoral avaló un índice de estudios y encuestas para que sean la base de las referencias que hagan los candidatos y moderadores en los temas que se tocarán durante el primer debate.

Este temario considera estadísticas de Transparencia Mexicana, como el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno, el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional y también incluye las encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; entre otros estudios e informes de instituciones académicas y organizaciones civiles.