Arranca obra de rehabilitación en carriles centrales de CamelinasApolinar Álvarez, 28/11/2013
Morelia, Mich.
El gobernador del Estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, dio el banderazo de arranque de la obra de rehabilitación con concreto hidráulico de carriles centrales en la Avenida Camelinas, desde la Avenida Ventura Puente hasta el Blvd. García de León.
Este proyecto se ejecutará con una inversión federal de 25 millones de pesos, gestionados directamente por el Ejecutivo estatal, Ayuntamiento de Morelia y legisladores del Congreso local.
Originalmente se tenía contemplado concluir los trabajos en tres meses, sin embargo, el propio gobernador, Vallejo Figueroa, exigió a la empresa constructora culminar en un plazo de entre 30 y 50 días como máximo al considerar como excesivo el tiempo programado.
Dicha avenida, con más de 40 años de antigüedad, que permite la movilidad a los morelianos, ya presentaba problemáticas relacionadas con baches por lo que se consideró propicio intervenirla, explicó Luis Manuel Navarro Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) en el estado.
"Esta obra como todas genera molestias, esperamos que sean pasajeras y que los beneficios sean más durables que las molestias, estamos pidiendo la comprensión de la ciudadanía y hemos definido los carriles laterales como las rutas alternas, así como la Avenida Solidaridad y el Blvd. García de León".
Advirtió que queda estrictamente prohibido usar dichas arterias viales como estacionamiento mientras se desarrollen los trabajos de retiro e instalación del nuevo concreto en el tramo de 2.08 kilómetros.
Detalló que la obra contempla la colocación de pavimento con concreto hidráulico armado de 20 centímetros de espesor, además de que a la par se construirá la red de drenaje pluvial en 2 mil 920 metros cuadrados y el señalamiento horizontal.
"El concreto hidráulico es una piedra que resiste mucho a la compresión y esto nos va garantizar una vida útil de alrededor de 50 años, algo muy parecido a la Avenida Madero que fue construida allá por el año de 1942", comparó.
Navarro Sánchez subrayó que el asfalto levantado será sometido a un proceso de reciclaje con el apoyo de la Junta de Caminos y, posteriormente, será utilizado en otro tipo de obras en la entidad michoacana.
Subrayó que la instalación del drenaje pluvial coadyuvará de manera significativa para evacuar las aguas de lluvia de una forma más rápida y eficiente en dicha zona de la ciudad de Morelia.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno michoacano hizo énfasis que este la ejecución de este proyecto obedece a las efectivas gestiones por parte del gobernador y a la oportuna alineación de autoridades en sus tres niveles