El presidente del Colegio de Economistas, Helidoro Gil Corona, explicó que en el estado, e han creado en promedio mensual 546 empleos en la fase enero-julio de 2012, cuando en igual lapso del año pasado se habían creado mil 470 espacios laborales.
"El estancamiento económico del estado, aunado al deterioro de la flexibilidad financiera y la severa disminución en la generación de ahorro público están achicando al sector laboral", afirmó.
De julio de 2012 respecto al mismo mes de 2011, se crearon 5 mil 829 nuevos empleos, el nivel más bajo desde 1998; esta perspectiva se repetirá lo que resta del año.
"En la entidad también ha crecido la informalidad, cada día más michoacanos ven una salida a su situación económica tan complicada la economía informal", aseguró.
El total de empleo permanente formal, representa 2.1 veces la ocupación generada en la economía informal; 618 mil personas trabajan en la informalidad.
Michoacán ocupa el lugar número 29 en trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Cortesia de
masnegocios.com.mx