El crimen organizado es el principal factor que vulnera la libertad de expresión en México, esto lo aseguró el especialista en medios de comunicación, José Buendía, durante la conferencia magistral por el Día Internacional del Libertad de Prensa, el cual fue llevado en el aula mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo "El crimen organizado hoy es un poder que no rinde cuentas a nadie, que no está sujeto a ningún escrutinio publico ni privado, pero si son capaces de influir en la vida política del país en tanto que puede provocar que la prensa ante las amenazas se autocensure".
Buendía consideró responsabilidad del estado el de garantizar la libre circulación de la ideas el que los medios puedan hacer su trabajo. "Sí el estado no resuelve el asesinato de periodistas por ejemplo es un mensaje para que sigua habiendo amenazas para quien ejerza está profesión".
Compartió la cifra periodistas muertos es de 77 desde el año 2000, en donde siete de ellos han sido en Veracruz, la cual manifestó es la más común que se maneja en el tema "Veracruz es de los estados mas peligrosos, el crimen organizado y la ineptitud del gobierno para esclarecer los asesinatos".
Recordó que Michoacán fue el estado donde surgió el combate contra el narcotráfico "de aquí se exportó el operativo el operativo Michoacán a otros estados como Chihuahua y se convirtió la guerra permanente que mantiene el gobierno de Calderón".
Finalmente expresó que otras problemáticas son la falta o poco profesionalización de los periodistas que permita defender sus derechos (consejos editoriales) y los "cacicazgos" de las autoridades locales.