De "Ráfaga" desaparece programa de becas al deporte Arturo González, 22/07/2022
Morelia, Mich.
De oro verde a tragedia para el deporte amateur, resultó el regreso del llamado "Deporte Ráfaga" al estado vía la quinteta de Aguacateros Michoacán, dentro de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (Lnbp), en el mes de octubre de 2017, fecha que resultó fatal para quienes fueron electos para ser parte del programa de Becas, Estímulos y Reconocimientos del Deporte en el Estado, pues a partir de ese año, han pasado 56 meses y contando sin incentivo y mucho menos reconocimiento.
*Cómo surgió*
El programa de Becas, Estímulos y Reconocimientos del Deporte en Michoacán, se puso en marcha durante la administración como gobernador de Lázaro Cárdenas Batel (2002-2008) y Alejandro Bustos Aguilar, en cálidad de director general del Instituto Michoacano del Deporte (febrero 2002-junio 2003), mismo que tenía como objetivo, el incentivar el esfuerzo de los atletas y entrenadores en los rubros convencionales y en condición de discapacidad, desde Juegos Olímpicos, Paralimpicos, Mundiales, Panamericanos, Centroamericanos, Nacionales y Estatales que inicio con 8 millones y en 2017 incremento a 10, con el afán de incentivar el Mérito Deportivo.
*Jurado CERDE*
Los responsables de la comisión para evaluar las diversas propuestas (previa convocatoria) recibida por parte del entonces IMDE en la entidad era integrada por representantes de gobierno, asociaciones deportivas, deportistas y entrenadores destacados, autoridades del sector público y privado a nivel universitario y Defryd, así como de medios de comunicación.
*Puesta en marcha*
En el arranque del programa para estimular a lo más sobresaliente de la cultura física y deporte, destacó la sirena, Doramitzi González y el atleta, Salvador Hernández, en las disciplinas de natación y atletismo sobre silla de ruedas, respectivamente, después de su excelsa participación en los Juegos Paralimpicos Sidney 2000. Resultado que les permitió ser galardonados por el entonces jefe del Ejecutivo en la entidad, con 14 mil pesos mensuales para cada uno, con base a lo establecido en el programa.
*Modificación al programa*
Después de 14 años de la puesta en marcha del programa que estimulaba a lo más destacado del deporte cada año en diversos rubros, este fue modificado por el entonces titular del Ejecutivo en el estado, Silvano Aureoles Conejo a través del órgano rector del deporte en la entidad (Cecufid), la cual era dirigida por la campeona mundial en taekwondo, Edna Díaz Acevedo, quien realizó las gestiones para incrementar el monto en premiación de 8 a 10 millones de pesos, entre ellos, estimular el logro más importante del año, siendo una cifra de 3 millones 668 mil 400 pesos entregados en primera exhibición a un total de 295 atletas convencionales y en condición de discapacidad, además de entrenadores y al mérito más sobresaliente del año.
*Nace Aguacateros en LNBP*
En el mes de octubre de 2017, los amantes al "Deporte Ráfaga", trinaban de gusto por el regreso a Morelia del basquetbol a nivel profesional, con el surgimiento de Aguacateros Michoacán; sin embargo, para el deporte amateur y de alto rendimiento se convirtió en la debacle, pues a raíz de esto y la falta de seriedad de las autoridades, el programa de estímulos desapareció a pesar de estar dotado por el Congreso del estado con 10 millones de pesos, que a partir de esa fecha dejaron de llegar para el fin que fueron etiquetados, es decir, a deportistas y entrenadores.
*Al servicio de Aguacateros*
De acuerdo a diversas fuentes consultadas, trasciende que jugadores y cuerpo de coucheo, cobraban su salario en las oficinas de la Secretaría de Educación en Michoacán (SEE), además de que los boletos para cada partido se imprimian en la dependencia, así como la utililización de su personal en calidad de chóferes de la quinteta para el traslado del equipo a prácticas y juegos en la LNBP.
*Posible desvío de recursos*
Según se sabe, a la Auditoría Superior de la Federación en Michoacán, no ha llegado queja por supuesta malversación de fondos públicos en materia de apoyo al deporte, vía becas y estímulos, lo cual en apariencia se debe a la forma en la cual los legisladores en el Congreso en la entidad, etiquetaron el recurso, pues desde 2018 a la fecha, ninguna autoridad esclarece el destino de alrededor de 50 millones de pesos (10 por año).
*Que dice la CERDE*
Para Alfonso Gómez Espinoza, miembro de la Comisión de Estímulos y Reconocimientos de Cultura Física y Deporte (CERDE), la falta de seriedad de las autoridades de gobierno y el poco interés de los integrantes de la comisión, han dado al traste para que el programa que incentiva a lo más destacado del deporte en el año sea reactivado por casi un lustro.
"Creo que ha faltado seriedad por parte de las autoridades para echar a andar el programa de becas, se nos cito una ocasión para platicar sobre una posible reestructura y ver cómo se iban a estar entregando las becas. Pero a partir de ahí, jamás se nos volvió a citar. es más, nisiquiera han sacado una convotoria. Entonces hace falta seriedad por parte de Cecufid y autoridades, pero también hay que decirlo, hace falta seriedad por parte de nosotros para asumir nuestro papel como parte de la comisión (CERDE) y que exijamos que apretemos a quien corresponda para reactivar este programa de becas, porque finalmente el recurso está etiquetado desde 2018, que a partir de ahí no se entrega. También cabe recordar que la anterior comisión sesionó y no pudo hacer nada reactivar ese programa", sentenció.
*Exigir con base en resultados*
Hugo Barojas Reyes, como entrenador y titular de la Asociación Michoacana de Karate (AMKA), ve una posible solución para que se reactive el programa de becas con base en
resultados.
"Nosotros siempre estamos trabajando con grupos de iniciación,intermedios y avanzados para siempre estar a la altura de las competencias en los diferentes escenarios deportivos a nivel nacional e internacional y en relación a qué hemos hecho para que reactiven el programa de becas ,es lo que comenté seguir trabajando e insistiendo ante las autoridades deportivas que existimos", expresó.
*Falta de apoyo igual a migración de talentos*
La falta de apoyo y reactivación del programa de Becas y Estímulos al Deporte, ha provocado que, en más de una ocasión, el atleta o entrenador fije su mirada hacia otra entidad, tipo Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Baja California ñ, entre otros. Entrevistado desde su concentración en Toluca, Estado de México, el velocista moreliano y doble campeón nacional en los 800 metros planos, Fernando Salinas, aseguró que se vio en la necesidad de buscar nuevas oportunidades con el objetivo de cumplir el ciclo olímpico rumbo a París 2024.
"No tengo ningún apoyo en Michoacan que me haga estar allá, pero fue más porque me cambié de equipo con un entrenador de Nuevo México, Estados Unidos, para tener el ciclo olímpico rumbo a París 2024", mencionó.
Al momento, han surgido ofertas de los stados de Jalisco, Yucatán y Nuevo Leó, por Monserrat Zavala, doble medallista de oro en la disciplina de breaking; Luis Tello, ganador de oro y bronce en los 100 y 200 metros libres, así como por Alberto Velazco, campeón en karate, entre otros.
*Palabra incumplida*
El 20 de noviembre de 2021, el gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se comprometio a reactivar el programa para este año en beneficio del deporte purépecha, ocho meses despues esto no ha sido posible, a pesar de contar con el recurso aprobado por la actual Legislatura en el Congreso, mismo que ronda los 10 millones de pesos.
"En Michoacán se sigue reafirmando la falta de interés de los gobiernos por el deporte. Las autoridades asumen que la práctica de una disciplina es meramente un hobbie y no entienden que además del esfuerzo y sacrificio que implican, se trata de una herramienta de transformación social. La ausencia del programa becas lo único que provoca es la deserción de deportistas o el que opten por seguir, pero representando a otros estados y es una pena porque si algo le sobra a Michoacán es potencial", compartió Víctor Ruiz, reportero de El Sol de Morelia.
*Rompen marca*
En la recientemente culminada edición 2022 de los ahora Juegos Nacionales Conade, Michoacán obtuvo un total de 93 medallas, de las cuales se superaron los 23 oros obtenidos desde 2006 con 24. La delegación estuvo compuesta por 430 elementos en 31 disciplinas deportivas.
*Los recibe*
Tal como fue la recepción a los íntegrantes del equipo de fútbol, Club Atlético Morelia por su título logrado en el torneo Clausura 2022 de la Liga Expansión MX, el jefe del Ejecutivo estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, ofrecerá un desayuno a los medallistas y entrenadores de los pasados Juegos Nacionales 2022, a puerta cerrada, es decir, sin acceso a medios de comunicación, mismo que tendrá lugar en Casa Michoacán