En la UMSNH vamos hacia un cambio esperanzador, señala Yarabí Ávila al destacar participación de la mujer en la investigación
Redacción IM Noticias, 13/08/2025

En la UMSNH vamos hacia un cambio esperanzador, señala Yarabí Ávila al destacar participación de la mujer en la investigación
Morelia, Mich.
Al inaugurar el 13° Congreso del Verano Nicolaita de Investigación en el que participan 452 estudiantes, la rectora Yarabí Ávila González, destacó con especial orgullo, la participación de la mujer en la investigación, tras referir que históricamente "todas las mujeres hemos enfrentado más obstáculos para acceder a la ciencia y a la tecnología, sin embargo, en nuestra Universidad Michoacana vemos y vamos hacia un cambio esperanzador".

Al referir que, cada vez a más alumnas les gusta y quieren ser líderesas de proyectos en los que se desarrollan soluciones y generan conocimientos de impacto, lo anterior dijo, no se podría lograr sino se trabaja en equipo, en donde todas y todos vayamos en una misma dirección.

Frente a los cientos de estudiantes, la rectora señaló que esta actividad no sólo ha sido una experiencia académica sino también ha enriquecido sus experiencias personales a través del trabajo que realizaron durante las vacaciones.

Compartió que el Verano Nicolaita nació con la misión de aprovechar el talento, la energía y sobre todo el compromiso de la comunidad universitaria para ponerlo al servicio de la sociedad y especialmente de los sectores que más lo requieren.

Ávila indicó que, es fundamental tener claro el impacto de cada una de las investigaciones que se realizan, tras referir que este espacio no solamente es para adquirir conocimientos o práctica, sino para que los resultados tengan una aplicación real en el entorno.

Al tiempo que, manifestó su satisfacción por la gran participación que tuvo esta edición, tras señalar que es vital que este tipo de acciones sigan creciendo en cada una de las facultades y preparatorias.
Ahí, compartió que es el segundo año en que su administración impulsa una convocatoria de proyectos de investigación dirigida al alumnado, tras precisar que en el 2024 se contó con la participación de 68 proyectos y este año hubo una cantidad similar, lo que dijo, viene a complementar el Verano Nicolaita, pero en otro esquema de trabajo. "Me parece que estos 452 participantes tienen una responsabilidad muy grande, que es promover la ciencia desde la temprana edad".

La rectora reconoció el trabajo de la CIC y de quienes organizan el Congreso y felicitó a las alumnas y alumnos por marcar la diferencia y por aprovechar su tiempo en seguir creciendo, de igual forma, reconoció a las investigadoras e investigadores que formaron parte de estos proyectos.

Por su parte, el coordinador de la Investigación Científica, Jaime Espino Valencia, deseó éxito en sus presentaciones a los 452 participantes distribuidos en diez áreas académicas, y refirió que la ciencia y el conocimiento se construyen en comunidad, "estamos seguros de que las conexiones que establezcan aquí perdurarán más allá del verano 2025". El funcionario reconoció el apoyo de la rectora Yarabí Ávila por impulsar estas iniciativas encaminadas a la formación integral de las y los estudiantes.

En su turno, la jefa del Departamento de Radio y Televisión Nicolaita, Guadalupe Santacruz, consideró que nunca antes como en los tiempos actuales demandan formación de seres humanos íntegros, "sí, con conocimientos en las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, actualizados y competentes para enfrentar el mundo, pero también personas comprometidas con las causas sociales como el medio ambiente, los seres vivientes y desde luego con la propia humanidad".

El coordinador general del Verano Nicolaita, Luis Mario Suárez, precisó que, este programa ha ido creciendo en los últimos años y afirmó que el Congreso es también una lección de diálogo entre generaciones, ya que en él se encuentran quienes apenas dan sus primeros pasos en la investigación y aquellos que han dedicado su vida entera a ella, tras comentar que en un mundo que enfrenta desafíos urgentes, como el cambio climático, la salud global, la justicia social y la innovación tecnológica, la investigación es más que una actividad académica, es una responsabilidad ética.

En tanto, la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI), Alejandra Ochoa, consideró que es necesario seguir haciendo un esfuerzo conjunto entre las instituciones de gobierno y la sociedad para poder fortalecer la licenciatura y que las y los jóvenes se motiven más por áreas de ciencias, tecnologías y matemáticas, donde aseguró, hay una crisis en cuanto a la participación, "y en ese sentido queremos felicitar rectora todo el esfuerzo que haces desde la Universidad con tu equipo para seguir incidiendo en esta formación de vocaciones científicas".