Festival de Música de Morelia logró importante impacto económico
Redacción IM Noticias, 03/12/2013

Festival de Música de Morelia logró importante impacto económico
Morelia, Mich.

Durante once días, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez llenó de alegría, color y un ambiente festivo a la capital michoacana. Pero también, logró un importante impacto económico, especialmente en los hoteles y negocios del Centro Histórico de Morelia.

"Tuvimos ventas aproximadas de 15 millones en relación directa al Festival de Música de Morelia", dio a conocer Gilberto Morelos, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, CANIRAC.
En rueda de prensa, celebrada esta mañana en el Hotel Cantera 10, la Directora del Festival de Música de Morelia, Verónica Bernal Vargas, acompañada por representantes de las diferentes Cámaras y Asociaciones del Estado, así como autoridades estatales y municipales, compartieron con los medios de comunicación algunas cifras e indicadores registrados durante la XXV edición del FMM.

Como desde hace 25 años, la gente de Morelia y quienes nos visitaron en esos días, pudieron disfrutar de conciertos con artistas de primer nivel en diferentes teatros y recintos de la ciudad. Este 2013, miles de personas asistieron a los espectáculos masivos y actividades en plazas públicas y sedes, así como a las clases magistrales y cursos, en los que la entrada fue libre.

Las promociones de los meses de septiembre y octubre tuvieron una buena respuesta por parte del público. Además de otros municipios de Michoacán, la venta vía internet se amplió a estados como: Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Nuevo León. En Oregon, Texas y Washington, Estados Unidos, así como Quebec, Canadá, también se registró venta de boletos.

"Los números son halagadores. Ocho hoteles del Centro Histórico reportaron un 55% de ocupación con motivo del Festival de Música de Morelia. Sin embargo, tomando en cuenta todos los números de la Asociación, reportan que fueron 29 hoteles de esta ciudad (de los 60 que pertenecen a la asociación) los que recibieron visitantes. Nos da un porcentaje de ocupación casi del 44%. Estamos hablando de que son cifras muy buenas, porque hay puentes o temporadas en los que no llegamos a estas cifras", informó la Graciela Patiño Peña, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia.

Uno de los eventos masivos de esta edición, fue el primer Concierto de Campanas. El viernes 15 de noviembre, se cerró la avenida principal de Morelia que grupos de familias y amigos hicieron suya para disfrutar de esta actividad. Dieciocho campanarios del Centro Histórico se unieron a lo largo de una hora y, junto con los fuegos artificiales y el trabajo de 132 músicos dirigidos por Llorenc Barber nos hicieron vivir una noche inolvidable. La gente se dio cita en los diferentes restaurantes, cafés y bares del primer cuadro de la ciudad, así como en las terrazas de algunos hoteles para ser parte de esta experiencia.

"Por la actividad del FMM y la cantidad de gente que vino a los eventos, sobre todo los públicos, se reactivó la economía de la siguiente manera: normalmente de lunes a viernes y el domingo, tenemos una venta promedio de 10 millones de pesos y los sábados, que es el día más importante económicamente hablando, se venden alrededor de 13 millones de pesos. En este fin de semana, que fue del viernes, sábado y domingo, viernes y el domingo se vendió un 40% más de lo que normalmente vendemos. Esto significó 4 millones de pesos adicionales a las ventas que normalmente tenemos. Y el sábado, fue el día que hubo una mayor cantidad de eventos públicos y que fue desde la mañana hasta la noche, se vendieron alrededor de 5.2 millones de pesos adicionales que es igualmente el 40%. La suma de estas dos cifras, nos dan un incremento a los comerciantes del centro de 13.2 millones de pesos., lo cual nos habla de la importancia que tienen este tipo de actividades", reportó Alfonso Guerrero, Presidente de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia, Covechi.

Esta edición, se transmitió en vivo por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, que tiene una cobertura del 90% en Michoacán; además, a través de la señal de Mexicanal se llegó a Estados Unidos y parte de Canadá. En este 2013, también se sumaron a la transmisión Radio Nicolaita y CB Televisión (concierto de inauguración).

Contamos con la presencia de diferentes medios de comunicación y agencias nacionales: TV Azteca, Proyecto 40, Radio Fórmula, Canal 22, El Financiero, La Razón, Excelsior, Opciones, Radio Mexiquense, IMER, L´Orfeo, Revista Kena, Music Life, Tendencias, Mundo Fox, Milenio, El Economista, Revista Toma Libre, Getti Images.

Once días intensos, once días de sorpresas, de emociones. Momentos que nos conmovieron, en los que reímos, gozamos y hasta soñamos; momentos para recordar, momentos que escribieron una página en la historia.

Gracias a las autoridades federales, estatales y municipales. Gracias a la iniciativa privada, a los patrocinadores que nos brindaron todo su apoyo.

Gracias a los medios de comunicación por la difusión y cobertura. Gracias al Patronato y a quienes trabajaron para hacer posible cada uno de estos eventos. Pero, sobre todo, gracias a la gente de Morelia, gracias al público que nos ha permitido llegar a un cuarto de siglo. ¡Vamos por más!


Numeralia
95 mil asistentes
53 Actividades
23 conciertos, 15 actividades paralelas, 6 extensiones (Querétaro, León, Distrito Federal, Monterrey, Pátzcuaro, Tzintzuntzan),9 cursos y clases magistrales
14 países invitados
Más de 800 artistas invitados

Impacto económico
8 hoteles del Centro Histórico de Morelia reportaron una ocupación del 55%.
29 de los 60 integrantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia recibieron visitas con motivo del Festival de Música de Morelia (desde hostales a hoteles categoría especial)
43.02% de ocupación hotelera en la ciudad.
15 millones de pesos, ventas directas relacionadas al Festival de Música de Morelia registradas por los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
13.2 millones de pesos, el incremento en ventas registrado por los comerciantes del Centro Histórico de Morelia ? 40% más- del 15 al 17 de noviembre.