Firman acuerdo autoridades y la CNTE; se levanta plantón y liberan la SEE
Violeta Gil / Gerardo Castillo, 23/06/2012

Firman acuerdo autoridades y la CNTE; se levanta plantón y liberan la SEE
Morelia, Mich.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección XVIII dio el aviso de levantar el plantón localizado en el primer cuadro de la ciudad de Morelia desde el pasado 12 de junio, así como la liberación de las instalaciones de la Secretaría de Educación por instrucciones de su dirigente, Jorge Cazares Torres, quien con el acuerdo en mano mencionó como principal logro la construcción del modelo educativo propio del estado de Michoacán, el apoyo a estudiantes en uniformes, calzado, desayunos becas y la creación de plazas automáticas para el normales de la entidad.

Cazares Torres explicó la diferencia entre minuta y acuerdo "En realidad es un asunto de forma, en el 2010 en el gobierno de Godoy se dijo no hay que llamarlo minuta hay que llamarlo acuerdo por la educación, digo a nosotros no nos importa el nombre, nos importa el contenido".

Asimismo, el dirigente del CNTE descartó que exista algún interés partidario en su movimiento y dijo se trata de una coincidencia el cierre de campaña del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador el próximo lunes en el centro histórico.

"No sé quién hable de eso, nosotros lo hemos demostrado nos movilizamos año con año, sea año electoral o no, coincide que ahora un proceso electoral en marcha, nada que ver con nuestras demandas, nosotros anteponemos las demandas de carácter educativo, social y laboral y hasta ahí, aquí se permite que voten por quien consideren, nunca ha habido la coerción como si se da en los sindicatos oficialistas o como lo hace Elba Esther Gordillo incluso se ha demostrado que hay denuncias en el país de compañeros que se les obliga a repartir propaganda a favor del PANAL".

Además invitó a probar las pérdidas millonarias manifestadas por el presidente de comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (COVECHI), Alfonso Guerrero, al contrario consideró se incrementan sus ventas y calificó estas declaraciones con intereses partidarios de un sector beneficiado "Que lo demuestre no porque aquí se ha reconocido en varios de los establecimientos que más bien cuando viene el plantón los compañeros maestros generan mayor consumo, eso es más bien parte de una campaña política, mediática, ellos son los privilegiados se la pasan todo el tiempo gozando de canonjías de hacienda, muchos de ellos no pagan impuestos y ahora son azuzados por algún sector para descalificar nuestro movimiento".

Aunque dijo no tener el monto al que ascienden sus peticiones en cuestión de las prestaciones dijo se ajustarán al ofrecimiento que realizará la federación y determinarán los conceptos a aplicarse, a la par del beneficio de rezonificación de vida cara en 15 municipios de alta marginación.

Como pendientes señaló la política educativa al referirse a su negativa de las pruebas estandarizadas y hablo de tres reuniones e nivel nacional, en las cuales se tratará el tema señalado por ellos del desabasto de medicamentos del ISSSTE.

Finalmente recordó que el próximo 6 de julio se realizará otra movilización para bloquear la realización de la evaluación universal para los que no tienen carrera magisterial.