Con gran entusiasmo, se puso en marcha el Primer Congreso Internacional denominado "Herramientas Multidisciplinarias para la Educación Integral", organizado por el Colegio Profesional de Educación Física, Recreación, Deporte y Salud (Copefredes), con el apoyo del Ayuntamiento de Morelia a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide). Acto que tuvo como escenario, la Casa Michoacán.
Las clínicas y talleres, tienen como principal objetivo, proporcionar a los docentes nuevas herramientas para aplicarlas en su campo laboral, por medio de cursos y diplomados.
En el acto protocolario estuvieron presentes, integrantes del Comité Organizador, así como autoridades estatales en materia educativa, y desde luego , la titular de Imcufide, Verónica Zamudio Ibarra, en representación del alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, entre otras personalidades.
El Primer Congreso Internacional "Herramientas Multidisciplinarias para la Educación Integral", se llevará a cabo los días 30, 31 de marzo y 01 de abril, en Morelia, con la participación de ponentes de cuatro países: Argentina, Ecuador, Costa Rica y México, a través de 5 clínicas y 19 talleres, mismos que tendrán lugar en las instalaciones del Centro Deportivo "Ejército de la Revolución" (Cder), además de la Unidad Deportiva Morelos-INDECO. Al ser bimodal, el evento se podrá seguir también en línea, lo que permitirá una mayor participación.
Algunos de los ponentes que se darán cita son: la ecuatoriana, Haydeé Amada San Lucas, con el tema "Factores para el desarrollo de las habilidades motrices", mientras que, por Argentina hará lo propio Juan Amado Garro, quién impartirá la temática "Reconstruir la alfabetización motora, un objetivo central de la educación física", además, por Costa Rica, Edgar Loría Muñoz, hablará a cerca de "Los superpoderes de un maestro significativo", y por México, Salvador Alberto Ramos Godina, enfocará su conferencia en "La importancia del circuito neurológico de la motivación en la aplicación de los cuentos motores".
Se cuenta con el registro de alrededor 450 docentes en educación física y/o carreras afines, provenientes de Tamaulipas, Estado de México, Puebla, y desde luego Michoacán.