Morelia, Mich., a 4 de diciembre de 2012.- El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Michoacán, Magdalena Ojeda Arana y la Secretaría de Turismo, Thelma Aquique Arrieta, clausuró las actividades del Octavo Encuentro de Cocina Tradicional Michoacana, donde destacó la importancia que tiene la labor de las mujeres michoacanas, quienes a través de una actividad diaria como es el realizar la comida, han mantenido una tradicional estatal, la cual se ha dado a conocer no sólo a nivel nacional sino internacional, al formar parte la comida michoacana del reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad otorgado por UNESCO, a la comida mexicana.
El jefe del ejecutivo estatal mencionó que el estado cuenta con muchas riquezas como es su artesanía, cultura, bailables, tradiciones, bosques, pero una en especial es su gastronomía, la cual se puede disfrutar en este tipo de encuentros, donde se dan cita cocineras de las diferentes regiones michoacanas, Costa, Sierra, Oriente y por supuesto la Purépecha.
"Nos sentimos sumamente orgullosos de que nuestra cocina michoacana haya sido la base para que la cocina mexicana fuera reconocida por la UNESCO, de ahí la importancia de mantener este tipo de actividades, que se han mantenido con el paso de los años, convirtiéndose en toda una tradición estatal".
Por su parte Thelma Aquique Arrieta, Secretaria de Turismo, resaltó la participación que han tenido año con año las cocineras tradicionales, quienes han convertido este evento en toda una tradición, donde las familias michoacanas pueden degustar de la riqueza gastronómica con que cuenta el estado, al asistir participantes de las diferentes regiones.
"Durante los días que duró el encuentro se tuvo la presencia de más de 6 mil asistentes quienes disfrutaron de una gran variedad de platillos. Participaron 43 equipos con un total de 172 cocineras y cocineros tradicionales, quienes ofrecieron una variedad de 150 platillos y se regitraron más de 500 mil pesos en ventas que son ingresos directos para las cocineras".
Los encuentros de cocina tradicional, son una muestra de una política social encaminada a lograr el desarrollo endógeno de las comunidades michoacanas y un reconocimiento, especialmente para las mujeres, que a través de generaciones han conservado las delicias culinarias del Estado y a quienes se debe que el día de hoy, la gastronomía mexicana esté inscrita ante la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad bajo el título "Cocina Tradicional Mexicana - cultura ancestral y viva, el paradigma de Michoacán".
El cuerpo de jurados fue encabezado por Cynthia Martínez Becerril, empresaria de Morelia y promotora de la gastronomía Michoacana, quien fue reconocida con el "Premio al mérito empresarial restaurantero por la conservación de las tradiciones mexicanas".
De acuerdo a la deliberación del jurado, resultaron ganadoras: en la categoría de Mejor Platillo Tradicional, Cecilia Bernabé Constanzio de la comunidad de San Lorenzo con el platillo, "atápakua de charales en chile verde con col de árbol". El premio al Mejor Platillo de Rescate, fue para Norma Alicia Urbina Ángel de Uruapan con el "pozole de trigo". El Mejor Platillo de Innovación inspirado en técnicas tradicionales, se lo llevó Apatzingán con las "güilotas en salsa de carambolo" de Yunuén González Velázquez, y Paulita Campoverde Anguiano de Nuevo San Juan Parangaricutiro recibió el premio a la mejor ambientación de puesto. Cada ganadora recibió un donativo de 5 mil pesos en efectivo y un molcajete conmemorativo a manera de trofeo.
Por la destacada participación de las cocineras participantes, el jurado decidió entregar 3 menciones especiales con un estímulo de 1,000 pesos: a María Hortencia Rodríguez Martínez de Coatepec de Morelos por la elaboración del: "tamal de espiga", a Vicentina Aguilar y Juvenal Acuña de Chilchota, por la elaboración del: "pan de boda" y a Imelda Paredes Zámano, de Tlalpujahua, por la elaboración de "conservas naturales".
Asistieron al evento, Paula Espinoza Barrientos, Directora del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia., Ignacio Gallardo, Gerente General del Fideicomiso para la Promoción de la Actividad Turística de Michoacán., Germán Oteiza, Presidente del Comité Exavall y la Sra. Paulita Alfaro Anguiano de San Juan Nuevo Parangaricutiro, a quien se hizo entrega de un reconocimiento especial, por haber sido la ganadora del 1er Encuentro de Cocina Tradicional, llevado a cabo en 2004 en Uruapan.
Es importante resaltar que el encuentro fue posible gracias a la coordinación del Gobierno del Estado con el Comité Exavall, la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacan, el Fideicomiso para la promoción turística de Michoacan, FIPROTUR y las empresas Dona Elodia, Harinera Michoacana y Pepsico.