Omero Valdovinos asume la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán
Redacción IM Noticias, 17/10/2018

Omero Valdovinos asume la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Michoacán
Morelia, Mich.

El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Omero Valdovinos Mercado, asumió este miércoles la Presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el estado.
En el auditorio de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Observatorio en la que se rindió un informe de las acciones y resultados por el presidente saliente, Ramón Hernández Reyes, consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán.
El Magistrado Omero Valdovinos Mercado afirmó que no es posible entender a México en su proceso de reconstrucción sin evocar el rol de las mujeres en la época colonial, en la Independencia y en la Revolución Mexicana, mujeres que durante el siglo XX reclamaron sus derecho de participación política y para en 1953, ellas recibieron su derecho al sufragio universal, puedan emitir su voto y participar a cargos electorales, lo anterior, expuso son indicadores de una democracia inclusiva.
El doctor en Derecho comentó que el pasado 1 de julio, el país vivió el proceso electoral ordinario donde se disputaron la mayoría de puestos a cargos de elección popular, siendo esta elección una oportunidad para poner a prueba la democracia. Dijo que en Michoacán se eligieron en los pasados comicios locales un total de 24 presidentas municipales, 88 síndicas, 423 regidoras y 16 diputadas locales.
"Durante 65 años, ninguna mujer ha sido presidenta de nuestro país, en 75 años sólo 7 mujeres han ocupado el cargo de gobernadoras y 21 han sido secretarias de Estado", puntualizó el Magistrado Presidente del TEEMICH.

En términos de prevención y eliminación de la violencia política hacia la mujer, Valdovinos Mercado indicó que el reto es más grande porque es un tipo de violencia es una de las peores manifestaciones de discriminación, son acciones u omisiones para anular los derechos de las mujeres, incluyendo el derecho a ejercer el cargo.
El presidente del Tribunal Electoral de Michoacán garantizó que impulsará el diseño de estrategias y programas que establece el Observatorio para modificar la desigualdad y la violencia política hacia las mujeres, para que sea un espacio de inclusión, participación social y de decisiones entre órganos de gobierno y sociedad civil.
Comprometió velar por los objetivos establecidos en el Observatorio y seguir construyendo el sendero para que la paridad de género se consolide para lograr una sociedad igualitaria y se mantenga el respeto, y la protección de los derechos humanos de las mujeres.
A la sesión ordinaria también estuvo presente la Magistrada Yolanda Camacho Ochoa y los Magistrados Salvador Alejandro Pérez Contreras e Ignacio Hurtado Gómez. Asimismo, asimismo, autoridades de la Secretaría de Igualdad Sustantiva para las Mujeres del Gobierno del Estado, integrantes del Observatorio y mujeres de la sociedad civil.
Para finalizar, la sesión extraordinaria del Observatorio este día, también la maestra Alejandra Negrete Morayta, procuradora General de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, impartió una conferencia magistral denominada "Mujeres en el ejercicio de sus Derechos Políticos-Electorales: Agenda Pendiente".