Pera ya no es rentable para productores de Ucareo
Miriam Meza, 24/07/2018

Pera ya no es rentable para productores de Ucareo
Morelia, Mich.

En los últimos cinco años la producción de la pera en la tenencia de Ucareo perteneciente al municipio de Zinápecuaro ha disminuido en un 50 por ciento, derivado del precio que se paga por el producto el cual no es rentable para los productores de la zona, aseguró el fruticultor, Fortino Mendoza Durán, en el marco de la presentación de la edición 42 de la Feria de la Pera, que se realizará del 29 de julio al 5 de agosto.

En entrevista, detalló que el precio es de 80 centavos el kilogramo que aunado a la falta de consumo se ha convertido en factores que han generado que de 600 productores de pera por lo menos 300 hayan optado por cultivos más rentables, como la ciruela y el durazno, asímismo indicó que la cosecha actual es de entre 8 mil y 10 mil toneladas anuales, en 500 hectáreas, cuyo valor de la producción alcanza los 6 millones de pesos.

A esta edición se espera la asistencia de 20 mil visitantes que podrán disfrutar de diversas actividades culturales, así como la exposición de frutas que se cultivan en la zona como son la ciruela y el durazno, ya que la fruticultura es la principal actividad económica.

Detalló que la superficie establecida de frutas en las partes altas del municipio supera las 2 mil 500 hectáreas, con un valor de la producción por encima de los 150 millones de pesos cada año, el 80 por ciento de la producción se va a la industria y el resto al mercado local.

Resaltó que de Ciruela existen 1 mil 700 hectáreas que dejan una derrama de económica de 15 millones de pesos, 700 hectáreas de pera con ingresos de 6 millones de pesos y 300 hectáreas de durazno con valor de 25 millones de pesos.