Podrían ser sancionados trasportistas que protagonizaron bloqueos: Ignacio Colina Quiroz
Gerardo Castillo, 21/04/2013

Podrían ser sancionados trasportistas que protagonizaron bloqueos: Ignacio Colina Quiroz
Morelia, Mich.
El titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público en Michoacán (COCOTRA), Ignacio Colina Quiroz advirtió que de no ser por una causa grave los bloqueos del pasado viernes 19 de abril en la capital michoacana realizados por algunos transportistas, estos podrían ser sancionados.

Y es que reiteró lo dicho por el comunicado enviado por el Gobierno del Estado de que los agremiados a sindicatos del transporte no se encontraban en los bloqueos por su voluntad sino por el temor de amenazas de diversos grupos delictivos y descartó alguna problemática en el rubro que coordina, incluso la petición realizada de incremento a la tarifa del transporte en la entidad.

Colina Quiroz indicó que de repetirse dicha situación, pero al ser referente con el alza de tarifas le entrarán, mientras tanto se ocuparán de platicar con los líderes, choferes del gremio en la siguiente semana para saber que los motivo a estar presentes en los bloqueos.

Confirmó que de tratarse de una causa grave no se procederá contra los trabajadores del volante involucrados.

En torno a la reunión del próximo 22 de abril que sostendrán dirigentes transportistas, el secretario de Gobierno, Jesús Reyna García y el titular de COCOTRA, Ignacio manifestó que continúan en el mismo estado sin resultados del estudio para poder decidir si se incrementa la tarifa o no al resaltar que seguirá en 6 pesos.

Dirigentes transportistas niegan dar declaraciones

El líder de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua negó dar declaraciones al respecto de los bloqueos realizados el pasado viernes en Morelia, en algunos presentes trasportistas, al manifestar que fue una situación que no deben emitir cometario alguno.

"Eso no lo puedo comentar, lo dejo así, no es comentable. Verdaderamente, en ese tema no, lo que gusten con todo gusto nada tiene que ver con la tarifa".
Martínez Pasalagua afirmó que el servicio se dejo de brindar a al ciudadanía por la propia seguridad de la ciuadanía y que es el gobierno del estado quien debe dar explicaciones y razones del por qué.

Asimismo, en cuestiones de incremento en la tarifa reiteró la necesidad que existe de esta e hizo mención que le accidente que tuvo en días pasados la ruta oro verde al quedarse sin frenos, mismo que atribuyo a que los mantenimientos preventivos se han alargado y se han convertido en correctivos.

Puntualizó que ante el costo de la gasolina aunado al pago de las urvans suman una carga importante para el propietario de esta.

"Una urvan, entregan 500 pesos de cuenta diarios y lo que requerimos diario es mil 473 pesos diarios, de dónde se saca el resto, se tiene que pagar de una urvan, aquí pueden ver que no es transporte viejo, son puras unidades nuevas, se pagan 11 mil pesos mensuales, entonces requiero para los 11 mil pesos, 350 pesos diarios para la pura letra".

Por su parte, el dirigente de las Rutas Grises y regidor por el PRD de ayuntamiento capitalino Fernando Orozco Miranda, no quiso dar declaración alguna al respecto.