NOTICIAS  >  SALUD
Recomienda IMSS Michoacán cuidar salud cerebral y evitar factores que deterioren su funcionamiento
Redaccion IMNoticias, 22/07/2025

Recomienda IMSS Michoacán cuidar salud cerebral y evitar factores que deterioren su funcionamiento
Morelia, Mich.
Con el lema "Salud cerebral para todas las edades", el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado para que, ante cualquier síntoma de enfermedad, la población derechohabiente acuda a recibir atención médica a fin de reducir el riesgo de enfermedades.

El Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda a la población realizar acciones que contribuyen a su buena salud cerebral, como: actividad física regular, llevar una dieta balanceada, socializar, aprender cosas nuevas, practicar retos para la inteligencia, prevenir accidentes que involucren golpes en la cabeza o situaciones estresantes.

En este Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio, la Investigadora Titular B del Centro de Investigación Biomédica (CIBIMI) del IMSS en Michoacán, doctora María Esther Olvera Cortés, señaló que con el envejecimiento del cerebro, algunas capacidades de memoria, comprensión, reconocimiento, juicio y orientación se reducen un poco, sin interferir en las actividades de la vida diaria, pero cuando la disminución de estas habilidades causa problemas de manera cotidiana, puede haber deterioro cognitivo.

Destacó que los cambios fisiológicos del cerebro, como la reducción del número de neuronas (células del cerebro) y de sus contactos, son asociados frecuentemente a los cambios en el flujo sanguíneo del cerebro y con el estado general de salud.

Subrayó que los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de deterioro cognitivo son tanto genéticos como ambientales. "Los genéticos no son modificables pero los ambientales si lo son, por lo que podemos trabajar en ellos y reducir importantemente nuestro riesgo a padecer deterioro cognitivo conforme envejecemos".

La doctora Olvera Cortés dijo que los factores ambientales son el sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo, dietas altas en grasas y carbohidratos, los contaminantes del aire entre otros. También la presencia de enfermedades como diabetes, hipertensión, depresión, favorecen el desarrollo de deterioro cognitivo.

Por lo tanto, el ejercicio físico y mental, una dieta saludable con poca grasa y azúcares, la realización de actividades recreativas y el mantenimiento de nuestra memoria al aprender constantemente (un idioma, música, baile, meditación), la interacción social al pertenecer a grupos de actividades recreativas puede protegernos de sufrir deterioro cognitivo.

Añadió que "si padecemos diabetes y/o hipertensión es muy importante mantener la glucosa y la presión lo más controlado posible, no solamente con el medicamento sino también con la dieta y el ejercicio".

Lo más importante, todo esto debemos iniciarlo hoy y no esperar a llegar a los 60s ya que los cambios que ocurren en el cerebro en personas con deterioro cognitivo se inician al menos una década antes, dijo la especialista del IMSS en la entidad.

En el IMSS se cuenta con programas enfocados en procurar la salud cerebral y dar atención inmediata ante cualquier complicación, como el Protocolo de Atención Integral Código Cerebro.