Se conforma frente para el rescate de los "Pirindas"
Guadalupe Ayala , 12/02/2017

Se conforma frente para el rescate de los "Pirindas"
Morelia, Mich.

Aunque la etnia de los "Pirindas" en Michoacán no es tan pura, los mestizos que provienen de ellos, se reconocen y se sienten orgullosos de su historia y cultura, por eso, en la entidad, se ha conformado un frente para el rescate de la lengua, usos y costumbres.

Los Pirindas, nombrados así por los Purépechas, porque significa para ellos, "los del en medio", debido a que geográficamente estaban entre los Aztecas y los Purépechas; pero, su nombre real eran los "Matlazincas", originarios de Valle de Toluca, fueron "contratados" por el rey Tanganxoan II para derrocar a los "Tecos" de Zamora.

Cronistas como Fray Matías de Escobar y Diego de Basalenque, narran que el último Rey Purépecha les pagó con tierras, debido a la victoria con los Tecos, por eso les sede la frontera de Tiripetio, Santiago Undameo hasta Indaparapeo.

En entrevista, José Luis Guzmán, jefe de tenencia de Santiago Undameo, explicó, en base a las crónicas, que la clase alta se instaló en Charo, donde operaron su sistema político y religioso; la clase menos noble, en Santiago Undameo; y la clase baja en Santa María, Jesús del Monte y San Miguel del Monte.

Debido a que en Michoacán predomina la cultura Purépecha, por años quedó en el olvido los Matlazincas, sin embargo, en el 2012, recobraron su honor al ser reconocidos por el Gobierno del Estado, en el diario oficial.

Desde entonces, en Michoacán se formuló un frente, el cual está representado por cada uno de los pueblos donde estuvieron asentados los Pirindas, y en conjunto con la facultad de Historia, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, han desempolvado su linaje.

"Estamos haciendo alianzas con la etnia viva en el valle de Toluca, por eso fue una comisión, estamos buscando recuperar tradiciones y nuestra lengua, obvio con nuestras propias características", señaló José Luis.

Por lo anterior, en este día, en la tenencia de Santa María, se llevó acabo el Tercer Encuentro de Matlazincas- Pirindas, el cual tiene como finalidad dar a conocer y devolverle sus orígenes a sus pobladores, quienes se sienten totalmente orgullosos de su etnia.

Asimismo, pretenden hacer un llamado a las autoridades, porque hay vestigios abandonados de los Pirindas, que pueden ser rescatados, así como la tradición de tejer con el hilo del maguey, sin olvidar que preparan el mejor pulque de todo México.