Sectur convierte a Michoacán en el nuevo epicentro del cine nacional
Redacción IM Noticias, 26/08/2025

Sectur convierte a Michoacán en el nuevo epicentro del cine nacional
Morelia, Mich.
"Lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán", bajo ese eslogan, las comisiones fímicas del país se reunirán en el estado del 3 al 6 de septiembre para la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México.

Coordinado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), mediante la Comisión Mexicana de Filmaciones, este importante encuentro para la cinematografía nacional reunirá a las figuras clave y responsables de atraer y facilitar rodajes en todo el país, quienes conocerán la riqueza de "el alma de México".

"Estarán presentes figuras destacadas como Joana Almeida, representante de Amazon en Latinoamérica; y representantes de Motion Pictures Association, asociación que integra a los principales estudios cinematográficos de Estados Unidos y plataformas como Walt Disney Studio Motion Pictures, Netflix Studios, Sony Pictures Corporation, entre otros", señaló Monroy García.

Diana Álvarez Segoviano, coordinadora nacional de la Comisión Mexicana de Filmaciones del IMCINE, explicó que el encuentro se llevará a cabo para conmemorar el 30 aniversario de la comisión. "Entre los estados participantes están Michoacán, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán", destacó.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, donde se desarrollará este evento nacional, destacó que en este Pueblo Mágico se han filmado importantes producciones como "Maclovia" con María Félix y Emilio ‘el Indio' Fernández, así como "Los tres caballeros", cinta animada protagonizada por el Pato Donald, el loro brasileño José Carioca y el gallo mexicano Panchito Pistolas, y recientemente la cinta "Coco" de Disney Pixar que plasmó las tradiciones de la Noche de Muertos, que se desarrollan de manera única en la ribera del lago de Pátzcuaro.

En este encuentro los enlaces estatales que representan a 20 estados y 5 municipios, tocarán temas como las leyes de filmación; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las filmaciones; el rol de las Comisiones Fílmicas desde la perspectiva de Gobierno, y Canacine, plataformas y casas productoras.