Semana de la Educación en Tuzantla mejorará aprendizaje de la ciencia
Redacción IM Noticias, 09/10/2018

Semana de la Educación en Tuzantla mejorará aprendizaje de la ciencia
Morelia, Mich.
En noviembre, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), realizará la primera Semana de la Educación en el municipio de Tuzanlta, en donde 9 mil niñas, niños y jóvenes de Educación Básica de los municipios de Juárez, Susupuato y Tiquicheo participarán en talleres, conferencias y actividades culturales, para mejorar el aprendizaje de la ciencia de los menores.

Al respecto, Gonzalo Villa Ibarra, director General de Desarrollo e Investigación Educativa, dio a conocer en conferencia de prensa que existe un gran interés de autoridades municipales en realizar acciones educativas en la región que impulsen el aprendizaje de las ciencias. Así pues, adelantó que los menores participarán en actividades que se desprenden de proyectos de investigación de la SEE y las escuelas, que contribuyen a abatir el rezago educativo.

Además informó que durante la semana se desarrollarán proyectos como "Ciencia en Acción", "Talento Científico" y el programa STEM, siendo este último el que busca fomentar la robótica y el aprendizaje de las matemáticas entre los estudiantes de nivel básico.

Cabe mencionar que en marzo de 2019, esta Semana de la Educación también se llevará a cabo en el municipio de Juárez, sin embargo, Gonzalo Villa expuso que el proyecto científico se puede acercar a otros municipios que lo demanden, toda vez que es una instrucción del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, realizar acciones educativas que contribuyan a mejorar la educación de la infancia y los jóvenes del estado, al tiempo que impacten en mejorar los indicadores del estado en la materia, como ha ocurrido en los últimos tres años.

"Tenemos la encomienda de llevar educación de calidad a todos los rincones del estado", subrayó el funcionario.

Entre las actividades y acciones que la SEE implementa para dar cumplimiento a las demandas del gobierno estatal y elevar los indicadores educativos en la entidad, se encuentra el programa "Ver Bien para Aprender Mejor", que se encarga de realizar una revisión ocular a niñas, niños y jóvenes de Educación Básica para detectar problemas visuales que les impidan aprender o desempeñarse de manera optima en las actividades escolares.

Para contribuir a este objetivo, en lo que va de la actual administración se ha hecho examen de la vista a 215 mil infantes logrando detectar a 24 mil que requirieron anteojos, mismos que a la fecha han sido entregados.

Lo anterior, representa una inversión de 8 millones de pesos, 50 por ciento a cargo de la Fundación "Ver Bien para Aprender Mejor" y el otro 50 por ciento a la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Es de destacar que durante esta primera etapa del ciclo escolar 2018-2019, autoridades educativas se mantienen trabajando en la región de Zamora, en donde se prevé atender a 46 mil estudiantes de Zamora, Chavinda, Churintzio, Jacona, Ixtlán de los Hervores, Tangamandapio, Tlazazalca, Ecuandureo, Tangancícuaro y Chilchota, pues se ha detectado que el 15 por ciento de los alumnos de estas zonas requiere lentes, logrando realizar al día de hoy 21 mil exámenes de la vista beneficiando con la entrega de anteojos a casi 4 mil alumnos y alumnas de primaria y secundaria.