NOTICIAS  >  SALUD
Si me pega ¿No me ama?
Armando Arredondo, 14/07/2025

Si me pega ¿No me ama?
Morelia, Mich.
Cada vez es más común ver relaciones de pareja que han normalizado la violencia, conductas de aparentes demostraciones de amor, situaciones que ponen en riesgo permanente la integridad como seres humanos, sobre todo de quienes son receptores de agresiones. La violencia es más frecuente en mujeres que en hombres, por eso mismo es importante que antes de comenzar una relación realices un análisis muy profundo con ayuda de un profesional especialista en relaciones de pareja del tipo de persona con la que quieres estar y sepas elegir para evitarte conflictos en el futuro. Por ejemplo; hay quienes a lo largo de su vida de pareja han tenido diferentes relaciones, mismas que se han visto envueltas en dinámicas de agresión y/o violencia, ya sea que haya conductas de celos, ley del hielo, gaslighting que es la manipulación psicológica donde una persona intenta hacer que otra cuestione su propia percepción de la realidad, sus recuerdos, su juicio y demás conductas dirigidas a hacer sentir mal a la pareja, etc.
Lo anterior es muy frecuente sobre todo porque he visto en mi práctica profesional que cada vez hay más necesidad de tener una pareja a costa de lo que sea, nublando incluso el juicio para saber elegir, por eso siempre recomiendo que si tienes pensado comenzar una nueva relación acudas a terapia psicológica y con más razón cuando pasas por una ruptura de pareja sobre todo para que puedas trabajar lo siguiente:
1.Conductas que fueron nocivas durante la relación sobre todo aquello que permitiste, aun sabiendo que no era del todo algo bueno para ti.
2.Identifiques los factores de riesgo necesarios para trabajar y así evitar que en futuras relaciones vuelvas a repetirlos.
3.Los patrones en tu conducta que representan un riesgo y sepas de qué manera atenderlos.
4.Tus necesidades reales en el amor y logres conocer la forma sana de relacionarte emocionalmente con una futura pareja.
5.Poner límites, independientemente de si es algo que aleje a esa persona de ti o la relación llegue a su fin.
6.Evitar depender de alguien solamente por recibir la aprobación y/o validación amorosa.
7.Comprender que una pareja no lo es todo en la vida y que si la relación se termina hay cosas más importantes que hacer, no todo en la vida es una pareja.
8.Sepas identificar y reforzar aquellos elementos en tu autoestima para que puedas trabajarla, reforzarla.
Lo anterior solamente son algunas generalidades que puedes trabajar en terapia, cada caso es diferente y las recomendaciones pueden no ser las mismas, depende de la situación e historia de vida. La violencia de pareja nunca es una opción ni tampoco es parte de la dinámica de la relación, al contrario; si estás teniendo conductas donde las agresiones están presentes por muy mínimas que sean, esas son las primeras señales de alerta para que puedas de manera inmediata poner un alto (límite) a quien te agrede independientemente de si la relación termina, recuerda que primero estás tú y tu integridad como persona y quien te ama de verdad, nunca va a lastimarte.
El tema de la violencia de pareja desafortunadamente es muy común, se llega a normalizar a fin de evitar la ruptura, al grado de pensar por parte de quien recibe violencia que así son las relaciones de pareja y cuando al fin termina la relación y en el futuro vuelves a tener de nuevo pareja se repiten los patrones porque ya hay un aprendizaje erróneo de que el amor se demuestra a través de las agresiones, por eso si lo anterior no se trabaja en terapia el ciclo continuará y se repetirá en todo momento poniendo siempre en riesgo tu integridad y no sabrás elegir pareja o elegirás a quienes tienen conductas violentas por mínimas que sean con tal de tener una relación.