NOTICIAS  >  CAMPO
3 municipios michoacanos se suman a la exportación de aguacate

3 municipios michoacanos se suman a la exportación de aguacate
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAR
14
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Gracias al intenso trabajo en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria que realizan las y los productores michoacanos, en especial el sector aguacatero, a partir de ahora se incorporan a la exportación del fruto parcelas de Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro.

Lo anterior fue dado a conocer por Francisco Huergo Maurin, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (SEDRUA) del Gobierno de Michoacán, quien detalló que los tres municipios arriba citados, cuentan con mil 694 hectáreas que arrojan una producción de 16 mil 581 toneladas del fruto.

Huergo Maurin destacó que luego de intensos trabajos entre productores, Juntas Locales de Sanidad Vegetal en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dependiente de la Sagarpa, se concluyó que los trabajos determinaron que los huertos están libres de plagas, lográndose la certificación de los mismos.

El responsable de la política agropecuaria de Michoacán, destacó que esto avalado al publicarse la declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, mismo que estableció que los huertos se encuentran libres del barrenador grande del hueso del aguacate Heilipus Lauri, así como del pequeño Conotrachelus aguacatae y C. Perseae, y de la palomilla barrenadora del hueso Stenoma catenifer.

Dicha declaratoria impacta de manera positiva en estos tres municipios, toda vez que desde ahora podrán comercializar sus productos al mercado nacional e internacional sin restricciones fitosanitarias.

Como resultado de estos trabajos, podemos decir con orgullo, que los productores cumplen con las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-066-FITO-2002 y NOM-069-FITO-1995, encargadas de conservar el estatus y proteger las zonas libres de barrenadores del hueso del aguacate.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México