ENE 042022 En las acciones más relevantes están el uso de helicópteros para apoyos médicos; la firma del Convenio Marco de Coordinación Intergubernamental en Materia de Seguridad Pública; la implementación de los operativos estratégicos en contra del huachicol, el Operativo Uruapan Seguro y el Interinstitucional desplegado en todo el territorio estatal; la reactivación de la División Ambiental de la Policía Michoacán y el impulso para el fortalecimiento de la División de Investigación y Recepción de Denuncias. "Las tareas de seguridad en el estado no han sido sencillas, estamos consientes del reto que ha representado al llegar y encontrar un Michoacán golpeado por la inseguridad, pero así como es de grande el reto, es de grande el compromiso, con honestidad y trabajo vamos en el camino correcto para un Michoacán más seguro y con su gente viviendo en paz", subrayó Ortega Reyes. A poco más de 3 meses, en la SSP se han logrado invertir 107 millones 367 mil pesos y el uso de 6 mil 196 litros de combustible para el traslado aéreo de 27 pacientes con diversas complicaciones médicas urgentes, recurso y helicópteros que en las administraciones pasadas era utilizado para uso exclusivo del gobernador y de funcionarios; "hoy la Dirección de Servicios Aéreos está al servicio de los michoacanos", dijo José Alfredo Ortega. Por otro lado, a través de la firma del Convenio Marco de Coordinación Intergubernamental en Materia de Seguridad Pública, en el que suman 38 municipios adscritos, se busca preservar la paz a través de mantener presencia policial de los tres órdenes de gobierno y colaborar para la profesionalización y la certificación de los elementos municipales. "Asimismo, se logró una coordinación sin precedentes al estrechar lazos con 17 autoridades comunales que se sumaron a esta estrategia en un pleno respeto a sus usos y costumbres", aseveró el titular de la SSP. En otro punto, con la instalación de filtros, supervisión de tomas y una oportuna respuesta operativa de la Policía Michoacán, se aseguraron 40 mil 200 litros de combustible a través del operativo contra el huachicol. Asimismo, actualmente la División Ambiental opera de manera más eficiente y con mayor coordinación con autoridades municipales, ejidales y comunales para potenciar el turismo en las reservas protegidas del estado, evitar la tala clandestina y el cambio de uso de suelo. A través del fortalecimiento de la División de Investigación y Recepción de Denuncias, se acerca este servicio a la población en el momento exacto de la comisión del delito, con ello se logra mayor protección ciudadana través de la legalidad y la justicia. |