JUN 012017 Tras el comunicado emitido por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos que pronostica la probabilidad de que la depresión se convierta en tormenta tropical, las posibilidades de precipitaciones severas aumentan. Por este motivo, Protección Civil estatal recomienda a la población estar alertas a los comunicados oficiales sobre la evolución del fenómeno. Asimismo, elaborar un sencillo plan de acción para ubicar elementos de peligro previo a la tormenta, tales como alcantarillas o registros sin tapa, desniveles en el piso, salientes de muros, rejas, cables tendidos, macetas o jardineras y otros objetos en general que pudieran provocar daños. En caso de la presencia de lluvia fuerte: ? Asegurar objetos que pudieran caer o salir proyectados, por ráfagas de viento. ? Definir el lugar más seguro dentro como fuera de casa. ? Retira objetos que puedan ser obstáculo en la ruta de escape. ? Identifica los refugios temporales. ? Preparar artículos de emergencia y guardarlos en una mochila o morral que deje libres brazos y manos. ? Tener a la mano radio y linterna de baterías con repuestos. ? Agua embotellada o hervida con tapa hermética. ? Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche,) ? Flotadores (cámaras de llanta, chalecos salvavidas). ? Guardar documentos importantes (actas de nacimiento, cartillas, escrituras, papeles agrarios) en bolsas de plástico resellable. La Secretaría de Gobierno, encabezada por Adrián López Solís, en apego a sus facultades y atribuciones de regular las actividades de Coordinación Estatal de Protección Civil, se mantendrá alerta ante una posible evolución del fenómeno posicionado en costas del Océano Pacifico, para llevar a la población que así lo requiera, el apoyo necesario ante las eventualidades que pudieran presentarse. |