NOTICIAS  >  CAMPO
Abasto de alimentos, garantizado: SAGARPA

Abasto de alimentos, garantizado: SAGARPA
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAR
21
2012
Redacción En conferencia de prensa, el Secretario de Agricultura afirmó que el abasto de alimentos para las familias mexicanas se encuentra garantizado.

Indicó que las políticas públicas que ha implementado el Gobierno Federal para la atención a contingencias climatológicas están funcionando.

Anunció que este año se invertirán 19 mil millones de pesos para atender los efectos de la sequía, monto del cual, dijo, el 80 por ciento deberá estar ejercido al mes de junio para corresponder a la fase intensiva de siembra del ciclo Primavera-Verano. Estos recursos forman parte de los 34 mil millones que en total canalizará el Gobierno Federal en este rubro.

El Titular de la SAGARPA señaló que de acuerdo con las expectativas de cierre para el ciclo (O-I), cuyas siembras iniciaron en octubre pasado y concluyen en este mes, se espera cultivar 5.8 millones de toneladas de maíz, un incremento de 32 por ciento, respecto al ciclo homólogo anterior, mismo que se ubicó en 4.4 millones de toneladas.

Este incremento, refirió, se debe principalmente a dos factores: el impulso a la producción de maíz blanco en 144 mil hectáreas adicionales en estados del Sur-Sureste del país, y la reconversión de alrededor de 38 mil hectáreas en el estado de Tamaulipas a maíz blanco.

Explicó que en estados del Sur-Sureste, sobre lo obtenido en 2011se estiman incrementos en la producción del grano en Oaxaca, 17 por ciento; Veracruz, 13 por ciento, y Chiapas, 12 por ciento; en conjunto, estas tres entidades participaron con 18 por ciento de la producción nacional, superior a lo que aporta tradicionalmente el estado de Sinaloa (15 por ciento).

Respecto al frijol, la producción esperada para el ciclo O-I es de 307 mil toneladas, 55 por ciento superior al ciclo O-I 2010-2011, cuando se obtuvieron 198 mil toneladas del grano.

Preparan ciclo Primavera-Verano

El Secretario Mayorga informó sobre las acciones que se realizan ante el ciclo de producción Primavera-Verano que esta iniciando. Destacan los pagos oportunos del PROCAMPO y Diesel Agropecuario, así como el apoyo a pequeños productores a través de programas como el Estratégico de Apoyo a la Cadena Productiva de Productores de Maíz y Frijol (PROMAF) y de Reconversión Productiva, además de las acciones que ya caminan del MasAgro.

Subrayó que para este año se tiene programado apoyar un millón 462 mil hectáreas con paquetes tecnológicos, con una inversión de mil 582 millones de pesos, lo que beneficiará a más de 450 mil 400 productores de maíz, frijol, trigo, oleaginosas y forrajes.

Para el ciclo Primavera-Verano (P-V) 2012, comentó que se espera una producción de maíz de 16 millones de toneladas, siete por ciento mayor a la del ciclo homólogo anterior. Sumado al ciclo O-I, se adelanta una disponibilidad de maíz blanco de 23.1 millones de toneladas, lo que permite garantizar el consumo humano de este grano, que es de 11.9 millones de toneladas.

En frijol se prevé un incremento de 65 por ciento, con una producción de 650 mil toneladas para el P-V 2012, a lo que se suma lo previsto obtener en el ciclo O-I; la disponibilidad del grano para este año se espera en 1.5 millones de toneladas con lo que se cubrirá el abasto en consumo humano de 933 mil toneladas.

Apoyo a la ganadería

Entre los resultados que presentó el Secretario Francisco Mayorga Castañeda, resalta un incremento en las exportaciones de ganado en pie de nueve por ciento, (846 mil cabezas), durante el periodo septiembre 2011 - marzo 2012.

Asimismo, en 2011 las exportaciones de productos cárnicos crecieron 41 por ciento, en relación con el año anterior, para ubicarse en 210 mil toneladas comercializadas en el exterior, con un valor comercial de 937 millones de dólares.

Esto, debido al buen estatus sanitario con el que cuenta México, que le permite exportar a 33 países de América, Europa y Asia ?principalmente Japón, Estados Unidos y Corea--, así como a la apertura de mercados internacionales el año pasado. Los nuevos destinos son: Angola, República de Benín, Ghana, Kazakhastán, Nigeria y Turquía.

Mayorga Castañeda explicó que en apoyo al sector pecuario ante la sequía, para este año se adelantó el pago de 953 millones de pesos del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN); esta acción beneficia a 163 mil productores pecuarios.

Además, dijo, se apoyará el despoblamiento escalonado de hasta 500 mil vientres (programa a demanda) en 16 entidades del país, con una inversión de 585 millones de pesos; en 2011 se alcanzó un reordenamiento de 74 mil vientres en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, en beneficio de siete mil 400 productores.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México