AGO 102018 La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que encabeza Juan Bernardo Corona Martínez, trabaja por medio del Centro Estatal de Comando Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) para detectar e inhibir este tipo de práctica con los agentes cibernéticos. El delito inicia cuando el cibercriminal conocido como "phisher" se adjudica algún puesto de trabajo en una organización bancaria y hace contacto aparentemente oficial por medio de un correo electrónico con la víctima, concediendo datos personales o claves que pueden terminar en un fraude económico. Los expertos en delitos cibernéticos emiten una serie de recomendaciones a los usuarios y clientes bancarios para evitar este tipo de prácticas, como: verificar la fuente de tus correos electrónicos, el banco nunca pide claves vía Internet, así como no ingresar a la web de tu banco pulsando links en correos de mensajería. Por último, si vas a ingresar a la página oficial de tu servicio bancario se recomienda teclear directamente la dirección web en tu navegador. Con este tipo de acciones la SSP trabaja por el bienestar de las y los michoacanos. |