NOTICIAS  >  CAMPO
Agricultura Sustentable le ha cambiado el rostro al campo michoacano

Agricultura Sustentable le ha cambiado el rostro al campo michoacano
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
SEP
28
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Quizás no lo sabías, pero con una inversión superior a los 60 millones de pesos, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo ha incentivado más de 30 mil hectáreas de cultivos en los dos últimos años a través del Programa de Agricultura Sustentable, el cual ha permitido recuperar la fertilidad y la nutrición de los suelos agrícolas.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), sostuvo que este programa, que se ha convertido en una política pública del Gobierno del Estado, ha venido a transformar la forma se sembrar y cosechar en el campo michoacano; ahora con el apoyo de la técnica y la ciencia se siembran conocimientos y se obtienen mayores resultados.

Medina Niño destacó que no hay un sólo productor o productora que haya tenido experiencias negativas con los insumos del programa de Agricultura Sustentable, todo lo contrario, se repiten uno tras otro los casos de éxito, tanto en granos, frutales, hortalizas y flores, con testimonios de una mayor y mejor producción, además de bajar costos de producción y recuperar la fertilidad de los suelos.

Aunado a lo anterior, se han obtenido frutos más sanos e inocuos y de manera tangible se ha podido corroborar en cultivos de maíz, limón, fresa, zarzamora, lenteja, mango, guayaba, durazno, jamaica, sorgo, trigo, alfalfa, toronja, plátano, papaya, chile, jitomate, gladiola, higo, tomate, rábano, acelga, calabaza, fríjol, lechuga, por citar algunos.

El funcionario detalló que este programa está sentando precedentes históricos en el país y colocando a Michoacán, como un estado líder en producción orgánica, ya que los insumos que se aplican son amigables con el medio ambiente, no contaminan y ayudan a cuidar los recursos, suelo, aire y agua.

Finalmente señaló que el programa ha logrado beneficiar a más de 40 cultivos de la geografía michoacana en más de 60 municipios; en todos ellos, el impacto ha sido extraordinario, lográndose plantas más grandes, fuertes y vigorosas, tallos más gruesos, hojas anchas y de mejor color, mayor producción, mejor presencia, pero sobre todo cultivando conocimiento.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México