AGO 282019 Ello, tras recibir las primeras aplicaciones del "consorcio microbiano", elaborado por científicos y académicos de la Universidad de Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional. Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), refirió que el Programa de Agricultura Sustentable rebasó todas las expectativas, ya que las y los productores se encuentran sumamente entusiasmados y motivados, por ver ya su producción final, tanto en zarzamora, maíz y limón. Sobre el caso de la zarzamora, citó que, de manera sorprendente, plantas que se estaban secando, al aplicarles el "consorcio microbiano", recuperaron su vigor y fortaleza, y a los pocos días, ya presentaban retoños nuevos; su color y tamaño, hacían lucir mucho mejor a las plantas, además de empezar a registrar mayor floración. Finalmente, el secretario Medina Niño dio a conocer dos casos, de las señoras María Estela Cisneros y Érica Susana Martínez, de las comunidades de Gildardo Magaña y Chulavista, ambas del municipio de Peribán, quienes en sus primeras aplicaciones pudieron observar mayor vigor en las plantas, más yemas o brotes; más floración, mejor color y que se paró el secamiento de sus plantas. Ambas productoras, señalaron estar muy impresionadas por los resultados en la primera aplicación, aún faltan dos más para evaluar resultados en la producción, la cual, dijeron, será mucho mejor tras la floración que empiezan a presentar sus cultivos. |