NOTICIAS  >  SALUD
Alertan Cofepris y SSM sobre uso de sustancias para cirugías estéticas

Alertan Cofepris y SSM sobre uso de sustancias para cirugías estéticas
MAS DE SALUD

Otorga IMSS-Bienestar atención médica integral gratuita en las regiones más vulnerables del estado

Fomenta IMSS Michoacán detección oportuna y vacuna contra VPH para prevenir cáncer cervicouterino

Internos del Centro Penitenciario de La Piedad reciben jornada de salud

SSM acerca servicios integrales de salud a Santa Fe de la Laguna

Es prioridad en el IMSS Michoacán la lactancia materna
  
SEP
08
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre los riesgos a la salud por la aplicación de sustancias modelantes no absorbibles o no biodegradables empleadas durante cirugías plásticas, estéticas y/o reconstructivas, en las que se busca modificar la apariencia corporal.

Entre las sustancias no autorizadas para uso médico, se encuentran el uso de productos industriales o del hogar como la silicona industrial, aceites de origen vegetal comestible (oliva, girasol, sésamo, soya, coco, aguacate y ricino, entre otros), grasa y aceites de origen mineral (parafinas y vaselina), aceites para motores, entre otros.

Absorber este tipo de sustancias puede provocar infecciones a nivel local o generalizada, una reacción inflamatoria local excesiva, necrosar los tejidos y ulcerar la piel, afectar el sistema inmunológico causando enfermedades autoinmunes, dañar órganos vitales, neumonitis, embolias, infartos, y hasta la muerte.

Ante la ocurrencia de este tipo de casos, la SSM recomienda a la población acudir con los profesionales de la salud acreditados, con estudios que lo avalen como Cirujano Plástico, expedidos por una institución reconocida y contar con registros de actualización en la materia ante Asociaciones o Colegiados de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

Asegurarse de que las sustancias que se utilizarán fueron adquiridas con proveedores autorizados y que cuenten con registro sanitario, evitar someterse a dichos procedimientos en establecimientos irregulares, y nunca adquirir productos que se publiciten en internet o en redes sociales, ya que pueden tratarse de productos falsificados, alterados, adulterados o estar contaminados.

En caso de tener conocimiento de la aplicación de este tipo de sustancias en clínicas o centros de belleza, realizar la denuncia sanitaria correspondiente al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México