NOV 292019 Rubén Medina Niño, titular de la dependencia, dio a conocer que al igual que otros cultivos, en la alfalfa ya se pudo constatar la eficacia de los insumos, al obtenerse plantas con mejores raíces, mayor follaje, color más intenso, superó el tamaño; además de nutrir el suelo y bajar los costos de producción. Aunado a lo anterior, los productos elaborados por investigadores y científicos del Politécnico Nacional y de la Universidad de Chapingo, contribuyen a erradicar las plagas dañinas en cultivos, mejorando nuestro medio ambiente al disminuir el uso de productos agroquímicos. Medina Niño recordó que el programa arrancó con tres cultivos, maíz, limón y zarzamora, en 6 mil 700 hectáreas, pero debido al éxito del mismo, ya se rebasaron las 8 mil 500 en más de 20 cultivos. Para el año que viene, ya hay inscritas o interesados productores de más de 20 mil hectáreas. |