MAR 042019 Hoy en día, expresó el director general de Conalep, José Francisco Salazar García, de un total de 10 mil alumnos, un 49 por ciento son mujeres y de ellas, el 5 por ciento estudia una carrera profesional técnica bachiller que, alguna vez, fue considerada sólo para los hombres. Este porcentaje, que representa a 255 estudiantes, es en inicio el reflejo de igualdad de derechos, resultados y oportunidades en su comunidad educativa, agregó el titular del subsistema. Así, en la carrera de Electromecánica Industrial, en la que aprenden todo acerca de maquinarias, se han matriculado 54 alumnas; en Metalmecánica hay 8 estudiantes que estudian dibujo, interpretación de planos y producción de piezas mecánicas; en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos hay 16 jovencitas que aprenden como instalar sistemas de cableado, maquinaria y equipo electrónico. Asimismo, en Mantenimiento Automotriz, son 21 estudiantes las que diagnostican fallas y dan mantenimiento a vehículos automotrices; y en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, son 156 mujeres las que se preparan en identificar las características técnicas y validar la operación de equipos, sistemas y redes de cómputo. Cada una de ellas se desenvuelve en un ambiente de respeto por parte de sus compañeros, tal como lo marca uno de los valores que compartimos y fomentamos en Conalep, destacó. Además de todo, hay casos sobresalientes en las que forman parte de los cuadros de honor, son parte de las escoltas y participan activamente en actividades extracurriculares. |