NOTICIAS  >  CAMPO
Antonio García escucha peticiones de productores de Huaniqueo

Antonio García escucha peticiones de productores de Huaniqueo
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
MAY
30
2014
Redacción IM Noticias Huaniqueo, Mich. La vocación ganadera de la región de la Ciénega cuenta con todo el potencial para convertirse en él buque insignia de la ganadería en Michoacán, por ello es necesario empujar acciones y programas para fortalecer al sector, destacó el diputado federal Antonio García Conejo, en el marco de una reunión que realizó en días pasados con la Asociación de Productores Ciénaga del Bajío, en el municipio de Huaniqueo.

A invitación del presidente de la Asociación, Heriberto Lugo ex presidente municipal y ex Diputado local de ese municipio, el legislador federal dijo que el motivo principal de la reunión fue para presentarles el Programa de Repoblamiento Bovino y para escuchar las demandas de los productores.

La región de la Ciénaga del Bajío, junto a la Ciénega de Chapala, ostenta un potencial de producción ganadera que es de los mejores del país. En Michoacán el inventario y la producción de ganado corresponden a las cifras siguientes: más de un millón 560 mil cabezas de bovinos, con una producción anual cercana a las 45 mil toneladas; 900 mil cabezas de porcinos para 56 mil toneladas anuales de carne; 26 millones 500 mil aves que producen 45 mil 248 de toneladas de carne por año; 220 mil ovinos y 450 mil caprinos, generadores de una producción anual conjunta de 3 mil toneladas de carne.

En el marco de la reunión estuvieron presentes pobladores y líderes de mis municipios de Coeneo, Cuitzeo, Purépero, Villa Jiménez, Álvaro Obregón, Villa Morelos, Zacapu.

García Conejo señaló que la estrategia que sigue el Programa de Repoblamiento Bovino, es fortalecer la producción tanto de carne, como de atos y sementales. El Programa entrega kits para el mejoramiento de la población bovina. Cada kit consta de termos de inseminación y descongelado, mangas desechables, corta pajillas, pinzas, fundas sanitarias, pistola para inseminación y regla medidora de nitrógeno

Cabe señalar que la actividad ganadera se desarrolla en el 43% de la superficie estatal y da ocupación al 27% de la población económicamente activa. Las explotaciones porcinas se localizan en todo el Estado, sin embargo, existen subregiones como la Ciénega y Centro, donde se encuentra más del 80% de la actividad, sobre todo en los municipios de La Piedad, Puruándiro, Yurécuaro, Huandacareo y Numarán.

A pesar del volumen disponible de carne para industrializar en el estado, solamente se aprovecha el 6% el resto se envía en pie a los principales mercados del país, significando riesgos por muerte y pérdida de pesos en su traslado.

En el año de 2007 esta entidad produjo un total de 127 991 toneladas de bovino, 55 540 de porcino, 2 687 de ovino, 4 878 de caprino y 63 312 toneladas de aves, lo anterior con un valor total de 4 mil 042 millones de pesos.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México