NOTICIAS  >  CAMPO
Anuncia Sedrua apoyo sin precedente al aguacate en sanidad e inocuidad

Anuncia Sedrua apoyo sin precedente al aguacate en sanidad e inocuidad
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
15
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El cultivo del aguacate en Michoacán, es fundamental y de vital importancia, ya que aporta el 40% del valor de la producción agrícola con ingresos superiores a los 28 mil millones de pesos que se obtienen de más de un millón 400 mil toneladas del fruto.

Lo anterior fue dado a conocer por Pascual Sigala Páez, Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) del gobierno de Michoacán, quien subrayó que por ello se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de la República a fin de mantener el status fitosanitario del fruto.

Sigala Páez fue claro y contundente al señalar que la Sedrua impulsa de manera importante las diferentes campañas de sanidad vegetal y animal porque garantizan la producción de frutos y alimentos sanos para as y los consumidores, además de representar una llave que abre los mercados más exigentes del mundo.

Por lo anterior, dio a conocer que este año se destinan 134 millones de pesos para atender 20 campañas de sanidad vegetal y pecuarias, de las cuales destacan 13.7 millones de pesos para las campañas reglamentadas del aguacatero, que tienen como finalidad realizar muestreos en donde se han detectado focos rojos de infestación del barrenador del hueso y barrenador de ramas.

Sigala Páez destacó que este año se atenderán 35 focos rojos, además de intensificar campañas en los municipios de Zitácuaro, Morelia, Jiménez y Tzintzúntzan que son en los que Senasica pronto podría declarar como zona libre de plagas, y por ende se podrían incorporar al programa de exportación.

Preciso que en Michoacán alrededor de 160 mil hectáreas de aguacate están dentro del programa de sanidad e inocuidad vegetal, de las cuales 128 mil están certificadas para el programa de exportación.

El responsable de la política agropecuaria de la entidad destacó el trabajo, coordinación y empuje que viene realizando el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), quienes en coordinación con Ayuntamientos y las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, contribuyen de manera importante en mantener los status fitosanitarios en favor del campo michoacano y de las y los productores de aguacate.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México