NOTICIAS  >  CAMPO
Anuncia Sedrua incentivos para comercializar 600 mil toneladas de granos

Anuncia Sedrua incentivos para comercializar 600 mil toneladas de granos
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ENE
25
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Este año, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), en coordinación con la Sagarpa y Aserca, brindarán un mayor apoyo a los productores de granos a través de la Agricultura por Contrato; el objetivo es que las y los hombres del campo tengan mayor certeza en la comercialización de sus productos, especialmente en maíz, sorgo y trigo.

Lo anterior fue dado a conocer por Pascual Sigala Páez, titular de la dependencia, quien detalló que el año pasado sólo se pudo apoyar la comercialización de 200 mil toneladas; quienes lograron ingresar a la Agricultura por Contrato, dijo, obtuvieron un precio por arriba de lo que corría en el mercado.

Para el gobierno de Michoacán, sostuvo, es importante dar certeza y certidumbre a las y los productores de grano, a fin de que la comercialización de su maíz, sorgo y trigo obtengan un mejor precio.

Sigala Páez informó que en el 2017 se obtuvo una cosecha récord en Michoacán que alcanzo las dos millones de toneladas de maíz; de esa producción, la mitad va para el consumo interno, para la venta a productores pecuarios y para tortillerías; 200 mil toneladas se vendieron a empresas que aceptaron las Agricultura por Contrato y el resto se vendió en demanda libre.

Sigala Páez señaló que la sobreproducción que se genera en Estados Unidos, superior a las 59 millones de toneladas de maíz, más el 70% de la producción de maíz que tiene almacenado el estado de Sinaloa que equivale a 4 millones 200 mil toneladas, más cerca de 50 mil toneladas que se encuentran almacenadas en el bajío michoacano; más la producción de Brasil y Argentina, saturaron en 2017 el mercado, ocasionando lo siguiente.

Una competencia desigual, precios bajos del grano, falta de liquidez y las empresas que compran el producto esperan precios bajos por la gran cantidad de opciones que tienen ante la alta producción, especialmente en los Estados Unidos.

Ahora se trata de prevenirnos y revertir esa situación que en mucho ayudaría a los productores de granos, sostuvo.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México