SEP 202013 El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, y el Consejo nacional para la Cultura y las Artes dieron a conocer los nombres de las obras ganadoras de los premios Michoacán de Literatura 2013, que entrega una bolsa de 95 mil pesos. Marco Antonio Aguilar Cortés, secretario de Cultura; Catalina Patricia Díaz Vega, delegada administrativa, Raúl Olmos Torres director de Promoción y Fomento, y Héctor Borges Palacios, jefe del Departamento de Literatura y Fomento a la lectura, estuvieron presentes en la apertura de plicas de identificación de las obras ganadoras; actividad realizada ante Margarita Cano Villalón, notaría pública número 60. El Premio de Cuento "Xavier Vargas Pardo" fue otorgado a Amaury de Jesús Estrada Ramírez, con el seudónimo Béla Tarr, con la obra "Albaricoque" . El jurado, integrado por Nektli Rojas Iglesias, Sergio Guadalupe Navarro Serrano y Alejandra L. Quintero Valois, consideró que el texto tiene buen manejo de imaginación, juego de tiempo y espacio, escritura fluida y humor, por lo que contaba con méritos para recibir el reconocimiento. El jurado decidió otorgar una mención honorífica al libro de cuentos "Cuaderno para quemar" de Magdiel Torres Magaña, quien participó con el pseudónimo "Santo Santiago". Dicha obra presenta buena creación literaria, humor e imaginación, por lo que recomendaron sea publicado. El jurado consideró que para el mejor desempeño del concurso se deben abrir nuevas categorías para escritores jóvenes, de cuento costumbrista y de narración experimental, así como reducir el número mínimo de cuartillas a 30, con el fin de evitar texto innecesario en las obras. El jurado del premio de Poesía "Carlos Eduardo Turón" integrado por Ernesto Hernández Doblas, Marco Antonio Regalado y Jorge Bustamante García, decidió declarar desierto. La calidad de los trabajos presentados no alcanzó el nivel suficiente, al carecer de elementos poéticos como unidad, estructura, manejo del lenguaje y creatividad que caracterizan a un poemario. El jurado consideró que con un trabajo más elaborado, ciertos poemarios se hubieran convertido en libros dignos de ser premiados. Ante esta decisión el Secretario de Cultura agradeció los comentarios vertidos por parte del jurado, y propuso que el recurso destinado al premio se aplique a promover y difundir tal actividad literaria, con el propósito de fortalecer la confianza del gremio de escritores y lograr mayor calidad en los trabajos que se presenten en las próximo concursos. El premio de Ensayo "María Zambrano" recayó en Omar Arriaga Garcés, quien participó con el trabajo "La muerte de Sócrates" con el pseudónimo de "Calasso" En extensa explicación asentada en el acta, el jurado conformado por Tonantzin García Ibarra, Demetrio Olivo Fernández y Carlos González Martínez, otorgó el premio por unanimidad. El ensayo ocupa temas estético-filosóficos importante para nuestro tiempo. A partir de la tesis de que el romanticismo no ha sido tanto una réplica contra el neoclasicismo, sino un giro estético que replantea la idea renacentista del el hombre como medida de todas las cosas, el autor explora un tena que ha venido cobrando relevancia en los estudios de estética y de la filosofía del arte: El papel capital del mito como generador de cultura. El ensayo rinde tributo a María Zambrano, al ofrecer un texto inmerso en el campo de la filosofía y la cultura. Adisionalmente el jurado otorgará una mención honorífica a "La otra lectura" firmada con el psudónimo de "Chinaski" de la autoría de Rodrigo Toscano Ruiz, al ofrecer una nueva formulación de lo poético como potencia dionisiaca. El autor propone a Charles Bukowski y su poesía como ejemplos de lo que un poeta y la poesía deben ser: Anarquistas y condottieres a la Nietzche-Michael Onfray, Samuráis a la Yamamoto, en suma guerreros. Dicho ensayo está bien escrito y argumentado, con un estilo literario bien definido; factores que hacen válida y convincente la insistencia de reconocer el ser de lo poético más allá de lo dogmático y de lo utilitario. El premio del XIX Concurso de Cuento de Humor Negro José Ceballos Maldonado fue para la obra "Mausoleo", escrita por José Antonio Sánchez Cetina, quien participó con el pseudónimo "Sackerson". Francisco Javier Valenzuela, Mario Alfonso Chávez y Antonio Monter Rodríguez, integrantes del jurado premiaron el texto por unanimidad, por el equilibrio mostrado entre la anécdota y la estructura a través de la historia original, desprovista de regionalismos, sustentada en la (de)construcción de personajes sólido hasta los huesos. El jurado otorgó dos menciones honoríficas. La primera al cuento "Lo hizo sin pensarlo", de Darío Zalapa Solorio, participante con el pseudónimo "Charly Estopa", y la segunda para "Las Batalla del Quebranto", escrito por "Judas Tadeo", pseudónimo de Édgar Omar Avilés. El VII Concurso de Ópera Prima recayó en los siguientes autores, de acuerdo con el acta firmada por Margarita Vázquez Díaz, Irma Linares Alvarado y Francisco Javier Larios, integrantes del jurado: En el género de poesía, a la obra "Santasanctórum", escrita por Abdías Martínez Hernández, de Morelia, bajo el pseudónimo de "Índigo", por el buen uso del lenguaje, el ritmo erótico que se decanta en el transcurso de la obra. Se otorgó una mención honorífica a "Efecto de lo invisible", escrito por Víctor Manuel Próspero Rangel, de Tingambato, con el pseudónimo de "León de siete mares". En el género de narrativa se seleccionó de forma unánime a "Pasadizos", bajo el pseudónimo de "Camila Madrigal", escrita por Lourdes Garibay Rubio, de Uruapan. En dicho género, se brindó mención honorífica a "Peregrinos en vela", de "Toumari Yksin", pseudónimo de Juan Manuel Urueta Calderón. En el género de ensayo el jurado seleccionó por unanimidad a la obra "Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud" por su lucidez, claridad y replanteamiento de la poesía de Xavier Villaurrutia. La obra fue escrita por Héctor Echeverría, participante con el pseudónimo de "J.H. Rossmann". Raúl Olmos Torres explicó que en comparación con la emisión 2012, cuando concursaron 128 trabajos, en los premios Michoacán de Literatura 2013 se registró la participación de 154 obras:. Agregó que se destinarán 185 mil pesos a premios y a la publicación de las obras ganadoras. Héctos Borges anunció que los premios se entregarán en el marco de la VI Feria Nacional del Libro y la Lectura, el 3 de noviembre a las 12:00 horas. |