OCT 052012 Tan sólo el 50% de productores agrícolas en Morelia de los 4 mil existentes logran acceder a los apoyos de la Dirección de Desarrollo Rural, a pesar de que reciben el 60% del total para sus cultivos ya sea con semilla mejorada, biofertilizantes o insecticida para el combate a plagas. Claudia Lázaro Medina, titular de la dependencia municipal, consideró insuficiente el recurso destinado al campo por el monto este 2012 de 13 millones de pesos y la falta de la vocación de trabajar el campo por ser atraídos los campesinos a otras actividades económicas. El gobierno Moreliano ha apoyado un total de 250 productores de la tenencia de Tiripetío con el programa Impulso de Semillas de Maíz Mejorada con 750 bultos para misma cantidad de hectáreas en beneficio de 55 localidades con una inversión de 600 mil pesos con la finalidad de multiplicar la producción agrícola, aunado a 200 mil pesos aportados por los beneficiarios. Dentro de los beneficios, Lázaro Medina manifestó que duplican la producción o un poco más por hectárea, es decir si producían 3 toneladas pueden llegar a rendir hasta 8 toneladas. La titular de la dirección manifestó que ante la información de los posibles efectos adversos de utilizar semilla transgénica tales como agentes cancerígenos por consumir el maíz se tiene cuidado en el tema al realizar un estudio en la dirección a su cargo y al no manejar cantidades significativas pues actualmente se tiene un estimado de 2mil 250, aproximadamente. Cabe destacar que el costo por bulto es de 1500 y el 40%lo paga el productor. Recordó que el campo de la capital michoacana continúa en su calificación de temporalero y de autoconsumo, además cuenta con sólo el 20% de tecnificación de las 37 mil hectáreas disponibles para cultivar el maíz, de las que sólo se trabajan para este fin 20 mil por el cambio de uso de suelo, estimó. Por su parte, el Secretario de Fomento Económico Municipal, Ricardo Martínez consideró necesario para dar un mayor impulso a la actividad agrícola local la asociación de varios campesinos para crearles un fondo de apoyo de 10 mil a 15 mil pesos. |