NOTICIAS  >  CAMPO
Aplicados 318 mdp en créditos para el agro michoacano, en 2019: Sedrua

Aplicados 318 mdp en créditos para el agro michoacano, en 2019: Sedrua
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
ENE
27
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para impulsar al sector agroalimentario del Estado, en 2019, el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, desplegó en programas crediticios, más de 318 millones de pesos, que se invirtieron en el campo michoacano.
Un total de 62 empresas, adquirieron 147 préstamos para impulsar al sector agroalimentario, generando 4 mil 255 empleos en 28 municipios de la geografía estatal.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que el mandatario michoacano, instruyó incentivar al sector primario a través de créditos, logrando en este primer año que las cadenas productivas apoyadas fueran: aguacate con un 42% del monto, jitomate 13%, carne 10%, zarzamora 8% y 4% en maíz.

Resaltó que, a través del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem), las instituciones de crédito que participaron acompañando al sector productivo primario, fueron las siguientes: Banbajío con un 87%, Multiva 4.7%, Soluciones Financieras Internacionales con un 4.2% Monex con un 1.6%; Agropecuaria Financiera con un 1.4% y Financiera Bajío con 0.6%.

Medina Niño precisó que el Gobierno de Michoacán, fue el primero en firmar un convenio con el Fondo Instituido en Relación a la Agricultura (Fira) para acceder no sólo a los créditos del Proem, sino que fueron agotados.

Gracias al esquema creado por el Gobierno de Michoacán en coordinación con Fira, los estados de Guanajuato, Puebla y Tabasco, también lo adoptaron.

El Proem, apoya la actividad primaria, sobre todo para aquellos productores que no tienen las suficientes garantías; en tanto, que las ventajas para el Gobierno Michoacán, es que los recursos invertidos no van a fondo perdido, no se generan quebrantos, sino que se generan rendimientos, no hay costos por manejo de cuentas, se rinden reportes mensuales y, se potencializa hasta 17 veces el recurso mínimo invertido, entre otros beneficios.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México