NOTICIAS  >  CAMPO
Aporta Michoacán al país, más de 2 mil 396 toneladas de guanábana

Aporta Michoacán al país, más de 2 mil 396 toneladas de guanábana
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
JUL
29
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con una cosecha superior a las 2 mil 396 toneladas, la entidad se coloca como el tercer productor nacional de guanábana, sólo debajo de los estados de Nayarit y Colima; en la geografía michoacana se encuentran cultivadas 422 hectáreas de este fruto, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (Siap).

Los municipios de Coahuayana, Aquila, Nuevo Urecho y Taretan, son los que le dan el 3er lugar a Michoacán en el cultivo de este fruto, en el cual participan 79 familias de productores, destacando la participación de 11 mujeres cabezas de familia y 68 encabezadas por varones.

La eannona muricata, llamada guanábana (de la etimología taína), es un árbol de origen sudamericano de la familia Annonaceae, cultivado en muchos países tropicales por sus frutos comestibles.

La guanábana es un fruto que pesa en promedio 2.9 kilogramos, de los cuales 75.6% corresponden a la pulpa, el 4.8% es semilla; 12.7% corresponde a la cáscara y el 6.9 al raquis; sus frutos son dulces 17.2 grados Brix y posee en promedio 171 semillas por fruto.

Es árbol pequeño, de 3 a 8 metros de altura y ramificado desde la base, despide mal olor cuando se le tritura. Las ramas son de color rojizo y sin vello, cilíndricas, arrugadas, ásperas y con numerosas lenticelas.

La copa crece extendida, con follaje compacto. Las hojas son simples, oblongo elípticas a oblongo obovadas enteras, duras, lisas, de color verde oscuro y de 5 a 15 centímetros de longitud.

En México, la guanábana se produce en 9 estados, siendo Nayarit, Colima y en 3° lugar Michoacán los principales.

Se cuenta con una superficie sembrada de 3 mil 693 hectáreas, en las cuales se cosechan más de 29 mil 228 toneladas.

NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México