SEP 232014 Al respecto, el delegado de la Sagarpa en Michoacán, Pedro Luis Benítez Vélez, informó que para este cultivo, existe un incentivo para los productores del ramo; el cual busca generar mejores y mayores condiciones para los hombres y mujeres del campo, y a la vez contribuir a la reconversión productiva del agro. El delegado, Pedro Luis Benítez Vélez, informó también que la SAGARPA apoya con mil 500 pesos por tonelada comercializada de cártamo; dio a conocer que las empresas nacionales que producen aceite, adquieren el producto a 5 mil pesos por tonelada; más los mil 500 que entrega esta institución al productor; suman la cantidad de 6 mil 500. De este modo, a la fecha se tiene contabilizadas la comercialización de 5 mil 321 toneladas; con lo cual la SAGARPA entregaría cerca de 8 millones de pesos a los 324 productores de los municipios arriba citados. En estos municipios, se cultivaron 3 mil 110 hectáreas de cártamo; un cultivo innovador que apoya a la industria del aceite. Por otro lado, Pedro Luis Benítez Vélez al ser cuestionado sobre los avances del Plan Michoacán en materia agropecuaria, sostuvo que en los 8 proyectos y las 69 acciones que corresponden al sector; se tienen autorizados 2 mil 531 millones de pesos para pago, que representa un 72%; de los cuales se han pagado o se han distribuido a través de los diferentes programas y componentes, mil 805 millones de pesos; teniendo a la fecha un avance real del 51% del total de los recursos entregados a los productores. En otras palabras, de los 8 proyectos, tres están concluidos al 100% ; 16 acciones llevan un avance del 23%; 36 acciones más se encuentran en un 52% de avance; y las 17 acciones restantes presentan un avance del 24%. En Michoacán, se han realizado 368 acciones prioritarias; destacando 41 giras de trabajo; algunas de ellas, se han visitado hasta tres municipios por día; se han llevado a cabo 40 eventos de capacitación; 14 foros de consulta, se han realizado 23 reuniones de seguimiento del Plan Michoacán y 13 reuniones del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Fomento Agropecuario (FOFAEM), en donde participa la Tesorería del estado; la Contraloría; el CEAGC; SEDRU; COFOM; COMPESCA; entre otras instancias de gobierno en donde se aprueban el destino de los recursos. El delegado, ha visitado prácticamente los 113 municipios del estado; al recorrer poco más de 28 mil kilómetros a lo largo y ancho de la geografía michoacana, visitando y dejando impactos positivos en más de 405 mil hectáreas del territorio estatal. |