NOTICIAS  >  CAMPO
Asegurar la calidad del aguacate para incrementar su presencia en los mercados internacionales: JRL

Asegurar la calidad del aguacate para incrementar su presencia en los mercados internacionales: JRL
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
NOV
05
2014
Redacción IM Noticias Uruapan, Mich.
Con un llamado a asegurar la calidad del aguacate para contar con más presencia en los mercados y poder competir con otros países en la cadena agroindustrial, el secretario de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López, acudió con la representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, a la inauguración del Simposio Internacional "La Competitividad de la Cadena Agroindustrial del Aguacate".
Durante su participación, el titular de la Sedru apuntó que a través de la conjunción de esfuerzos de los productores, investigadores y organizaciones, se pueden lograr resultados positivos y vencer los retos para Michoacán continúe siendo el primer estado en producción de aguacate, lo que trae consigo la generación de empleos, progreso y desarrollo en la entidad.
"Se debe tener una visión hacia dónde se quiere ir, hacia dónde se quiere llegar en un futuro en el sector aguacatero de México", continúo durante este simposio que tendrá lugar desde este miércoles y hasta el 7 de noviembre, en las instalaciones del Campo Experimental Uruapan del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Rodríguez López resaltó la importancia del cultivo del aguacate y lo que implica la cadena agroindustrial, ya que inicia desde el dueño de las tierras, servicios que el cultivo requiere, fertilizantes, control y prevención de plagas; quienes se dedican al vivero para la plantación del aguacate, su corte y comercialización.
Reconoció la labor que realiza Ignacio Vidales Fernández, como director del INIFAP; así como de Jorge Fernández Barragán, vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y todos los involucrados en la realización de este evento. Asimismo, externó que el INIFAP es una institución que le ha dado a la región y al país mucha materia para aplicar a los campos de México, buscando el desarrollo en el sector agropecuario

Por otro lado, Pedro Luis Benítez Vélez, delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), comentó que el aguacate en el 2013 tuvo enorme importancia a nivel nacional, produciendo 168 mil 113 hectáreas con un valor de producción de 18 mil 60 millones de pesos. Desde el 2007 se tiene una tasa de crecimiento del 20 por ciento, lo que coloca a Michoacán en alta competitividad de la cadena agroindustrial.
En esta inauguración se contó con la presencia de Aldo Macías Alejandres, presidente Municipal de Uruapan; José Antonio Rentería Flores, director Regional del INIFAP; Alfonso Orozco Bobadilla, representante de la SAGARPA para Plan Michoacán; entre otros.


NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México