NOTICIAS  >  CAMPO
Asignarán 13 mdp para la detección oportuna y control del HBL

Asignarán 13 mdp para la detección oportuna y control del HBL
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
AGO
08
2012
Redacción Morelia, Mich.
Con el objetivo de realizar una detección oportuna y controlar algunos brotes de Huanglongbing (HLB) que se han presentado en los municipios de Tepalcatepec, Buena Vista y Coahuayana, la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán y la Sagarpa, destinarán este año alrededor de 13 millones de pesos, para atender las zonas de cultivo de cítricos, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal.

Con esta cantidad, se emprenderán campañas de detección y control estratégico del HBL y el Psílido asiático de los cítricos (insecto que se alimenta de sabia de los brotes tiernos y que al momento de alimentarse transmite la enfermedad).

Las acciones que en años anteriores se han emprendido son principalmente el monitoreo y diagnóstico de la enfermedad; control del insecto vector (Psílido); la divulgación de los síntomas de la enfermedad; adquisición de los productos químicos para el control del insecto vector; eventos de capacitación a productores, personal técnico y público en general sobre la enfermedad; manejo del vector; además de la mejora en la calidad de planta que debe de utilizar el productor para el establecimiento y reconversión de su huerta.

De acuerdo con datos proporcionados por el departamento de Sanidad Vegetal e Inocuidad de la Sedru, Michoacán cuenta con una superficie de 45 mil 356 hectáreas de siembras de cítricos, como limón, naranja, toronja y lima, las cuales producen 494 mil 72 toneladas anuales.

Son 12 los municipios en los que se cultivan éstos: Tepalcatepec, Buenavista, Aguililla, Apatzingán, Parácuaro, Francisco J. Múgica, Gabriel Zamora, Tumbiscatío, La Huacana, Churumuco, Coahuayana y Aquila.

La enfermedad del brote amarillo o Huanglongbing tuvo su origen en China en el año de 1870 y llegó a México en 2009; ésta se caracteriza por manifestaciones amarillentas de uno o más brotes dentro de la planta, que con el tiempo, ocasionan su muerte en algunos meses o años (dependiendo de la edad en que ésta fue infectada por el patógeno).

Los síntomas en hojas se describen como manchas irregulares y asimétricas, moteado difuso, hojas asimétricas, engrosamiento y aclaramiento de las nervaduras con aspecto corchoso después de un tiempo, causando defoliación, dichos síntomas muchas veces se confunden con deficiencias nutricionales.

En frutos, se produce deformación y asimetría, reducción del tamaño, mayor espesor y reverdecimiento de la cáscara, aumento de la acidez, inversión de color de maduración, aborto de semillas y caída prematura de los mismos.

El control del HLB es preventivo y está basado en dos principios fitopatológicos perfectamente establecidos: control del insecto vector y erradicación de las fuentes de inóculo de C. liberibacter, sobre las cuales, el insecto vector se infecta, tanto en plantas cítricas como en los hospederos alternativos.

El control de las poblaciones del insecto vector se realiza por medio de aplicaciones aéreas y terrestres de insecticidas sistémicos, de contacto y productos biológicos. En el control preventivo es importante la eliminación de las plantas enfermas, las cuales, se sustituyen por plantas certificadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México