NOTICIAS  >  CAMPO
Atendió SAGARPA 370 comunidades marginadas

Atendió SAGARPA 370 comunidades marginadas
MAS DE CAMPO

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado

Convenio histórico: Gobierno Estatal protege a citricultores con firma de convenio para tomar el control del Tianguis Limonero

Fortalecen conocimientos sobre transición agroecológica a técnicos Agrosano
  
DIC
25
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Antonio Guzmán Castañeda, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, informó que en el presente año que está por concluir, se atendieron a través del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) a 370 comunidades de alta y muy alta marginación, donde el objetivo principal además de crear e impulsar obras y proyectos, es el desarrollo de capacidades de los habitantes de dichas poblaciones a través de la aplicación del programa arriba citado, el cual se ejecuta con metodología de la FAO.

Guzmán Castañeda señaló que este año se atienden a 23 municipios del estado, en donde se impulsan 898 proyectos en beneficio de 6 mil 600 familias a través de proyectos que generen ingresos económicos y también mejoren su producción y consumo de alimentos.

Al respecto, el delegado federal, apunto que en total serán entregados a través de este programa "Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), 116.6 millones de pesos; de estos recursos, 66 millones estarán destinados para la cristalización de 898 proyectos, que pueden ser pequeñas granjas, o pequeñas empresas que redunden en la generación de la economía familiar y en el mejoramiento de la alimentación de las familias; 31 millones se destinan dentro del Programa de Desarrollo de Capacidades y 19.4 millones serán para la construcción de 11 represas ciclópeas a través del Programa PESA-COUSSA, obras con las cuales se logrará almacenar más de 353 mil 822 metros cúbicos de agua, en lugares donde el vital líquido prácticamente no existe; la importancia redunda en que se recolectara el agua de las lluvias para uso doméstico, pero también para dar de beber agua al ganado, así como para establecer cultivos agrícolas de granos y de hortalizas; además de poder cultivar peces.

Resaltó que este programa se ejecuta exclusivamente con recursos federales, aplicando una metodología de la FAO; este año, en estos municipios a través de este programa, se impulsarán 898 proyectos; sin embargo, el objetivo fundamental es aplicar el desarrollo de capacidades de cada una de las familias que se atienden, a través de una metodología probada ya en muchos países, en donde la escasez de alimentos es aguda.

Es decir, señaló: "nos interesa enseñar a los hombres y mujeres del campo a producir sus propios alimentos y la generación de ingresos en el campo o en las zonas rurales, desde el seno familiar, involucrando a todos sus integrantes; en otras palabras, buscamos cultivar la tierra, pero creemos que es más importante cultivar al hombre y a su familia y es mucho mejor si empezamos desde los niños".

El delegado de SAGARPA, agregó que 117 profesionistas atienden diariamente a las 6 mil 660 familias que se encuentran en las 370 comunidades de los 23 municipios, destacando entre ellos Nocupétaro, el más marginado de la entidad, y que se encuentra también dentro del Programa de la Cruzada contra el Hambre.

Añadió, que de estos 117 profesionistas se encuentran agrupados en las13 Agencias de Desarrollo Rural (ADR), destacando entre ellos, ingenieros, médicos veterinarios, abogados, nutriólogos, Etc; además de 30 profesionistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que fungirán como técnicos a cargo de la supervisión del programa, a fin de que la metodología de la FAO, se aplique como lo indica el programa del PESA; además de participar 4 técnicos de la FAO, en el seguimiento y supervisión de los trabajos en cada uno de los municipios.

Antonio Guzmán Castañeda, reitero que los 898 proyectos que se impulsan este año a través de este programa, tienen que ver con la producción de alimentos y generación de ingresos, por ello, se cristalizarán proyectos para grupos de familias de ganado menor, como por ejemplo: las granjas de gallinas, de puercos, de pavos, de chivos, de borregos, huertos familiares de hortalizas, ya sea de traspatio o en pequeños invernaderos; así como cultivos en macro-túneles.

Los municipios que atiende el PESA, son los siguientes: Nocupétaro, Carácuaro, Huetamo, San Lucas, Epitacio Huerta, Contepec, Tlalpujahua, Susupuato, Benito Juárez, Arteaga, Tumbiscatío, Turicato, Tzitzio, Churumuco, Tuzantla, Villa Madero, Los Reyes, Uruapan, Paracho, Nahuatzen, Maravatío, Senguio, La Huacana.

Por otro lado, el delegado de la SAGARPA en Michoacán dio a conocer que en un estudio realizado al programa "Alianza para el Campo", demostraba que de manera general, el apoyo al campo mexicano había sido útil para el agricultor comercial, generando riqueza y fortaleciendo las unidades productivas; sin embargo, no sucedía lo mismo con los productores clasificados como pobres o de autoconsumo; ya que recibían sólo el 8% del monto total de los recursos estimados a zonas que eran prioritarias. Este porcentaje no se traducía en beneficio a todos los productores; es decir, por un lado, no existía una uniforme distribución de los recursos y por el otro, los pocos recursos que llegaban causaban dependencia.

En México, dijo, el porcentaje de ruralidad es del 26%, del cual, 49% de los hogares rurales se encuentran bajo la línea de la pobreza, y se distribuyen en 196 mil localidades con población menor a 2 mil 500 habitantes. En materia económica, el PIB silvo-agropecuario (del cual 71% es agricultura y 22% ganadería) ha declinado en un 5% y emplea el 20% del total de la fuerza de trabajo. El 60% del ingreso familiar de las áreas rurales marginadas depende de la producción agropecuaria; en tanto que en el aspecto nutricional, se estima que entre 5 y 10% de la población nacional presenta desnutrición variada.

Por ello, comentó, el PESA va enfocado al fortalecimiento de su autogestión; el desarrollo de sus capacidades, aprovechamiento de sus recursos naturales, culturales, humanos, materiales y de organización; así como en la apropiación, operación y consolidación de proyectos, a fin de dar una respuesta estructurada y contundente a las necesidades de las familias rurales de comunidades de alta marginación.

Antonio Guzmán Castañeda señaló que los principios del PESA están conformados por principios básicos como la equidad, inclusión, identidad y cultura local; así como la corresponsabilidad, subsidiaridad, sustentabilidad y el desarrollo de capacidades como eje rector; que no es otra cosa que detectar y aprovechar el potencial humano en cada una de esas comunidades, para crear, desarrollar y construir nuevas oportunidades en el sector rural.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México