Avanza inclusión financiera de mujeres indígenas en Michoacán: Sí Financia

Avanza inclusión financiera de mujeres indígenas en Michoacán: Sí Financia
MAS DE GOBIERNO

Restablecido el orden en Apatzingán: Segob

Concluyen sin incidentes manifestaciones en Uruapan; Gobierno de Michoacán reafirma respeto a la libre expresión

Semigrante busca honrar a connacionales que fortalecen sus comunidades de origen

Segundo anillo periférico de Morelia acortará tiempos de traslado: Rogelio Zarazúa

Michoacán cautiva en Xcaret por su tradición de Noche de Muertos
  
SEP
17
2025
Redaccion IMNoticias Morelia, Mich. El Consejo Supremo de Mujeres Indígenas de Michoacán y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) estrecharon lazos de colaboración para fortalecer la participación económica de mujeres artesanas, emprendedoras y productoras de comunidades originarias, a través de asesoría y acceso a créditos que les permitan consolidar sus oficios y negocios.

"Somos alrededor de 30 mujeres que representamos a distintas comunidades como Zirahuén, Paracho, Salvador Escalante, Coahuayana y Quiroga, entre otras. La mayoría se dedica a la artesanía u oficios tradicionales y enfrentamos la necesidad urgente de apoyos financieros para impulsar nuestras actividades productivas", explicó Flor Esmeralda Arciga Ramírez, coordinadora del Consejo Supremo de Mujeres Indígenas.

Arciga Ramírez, quien anteriormente se desempeñó como jefa de tenencia en Zirahuén, municipio de Salvador Escalante, destacó que esta organización surgió como una extensión del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), en respuesta al creciente protagonismo de mujeres que hoy ejercen cargos comunales, ejidales y de jefaturas de tenencia.

En su visita a Sí Financia y sostener una reunión con el director general, Gabriel Gutiérrez Aviña, señaló que la información recibida permitirá llevar asesoría y acompañamiento a las comunidades, con el fin de organizar expedientes y gestionar créditos para las mujeres interesadas en fortalecer su economía local.

"Me voy entusiasmada porque encontramos programas y apoyos que responden a las necesidades de nuestras comunidades. Vamos a trabajar en designar enlaces por región, capacitarnos y dar seguimiento a cada proyecto productivo", subrayó la coordinadora.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México