Avanza Michoacán en la mejora de indicadores educativos

Avanza Michoacán en la mejora de indicadores educativos
MAS DE EDUCACION

Con honestidad y resultados avanza educación en Michoacán: Gabriela Molina

Formación docente impactará en 25 mil estudiantes de Cecytem: Gabriela Molina

Trabaja SEE en recuperar la confianza del magisterio: Gabriela Molina

Con transparencia se asignan 570 nuevos docentes de Primaria: Gabriela Molina

Uruapan, alta prioridad en Educación: Gabriela Molina
  
FEB
20
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Michoacán avanza en la mejora de los indicadores educativos oficiales, parámetros que hoy retratan las condiciones verdaderas y dignas en las que más de un millón de niños, niñas y jóvenes, cursan su educación básica y el nivel que han alcanzado.

La premisa marcada por el Gobernado Silvano Aureoles Conejo, de garantizar educación de calidad a las y los escolares de Michoacán, detonó el fortalecimiento de estos servicios desde la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Es así que en lo que va de la actual administración, Michoacán ha logrado avanzar de manera significativa, con base al mejoramiento de 52 de los 63 parámetros de evaluación conforme al Sistema Nacional de Información Estadística Educativa (SNIE).

Por lo anterior, en la institución se trabaja y se avanza en la mejora de los indicadores educativos, los cuales son instrumentos indispensables que ayudan a conocer la realidad educativa y hacen posible la definición de objetivos que se centran en la disminución del rezago académico, la tasa de reprobación y el analfabetismo.

Lo que se busca, es continuar mejorando cualitativa y cuantitativamente la educación de los miles de niñas y niños que conforman el sector educativo en la entidad a través del trabajo coordinado entre autoridades estatales y federales, así como de docentes y padres de familia.

Cabe resaltar que, derivado de las acciones realizadas por el titular de la dependencia educativa, Alberto Frutis Solís y su estructura, a la fecha se ha logrado una mejora sustancial en dichos objetivos, ya que existe una reducción de 2.2 puntos porcentuales en la tasa de analfabetismo; además, la tasa de reprobación en educación primaria al cierre del ciclo escolar anterior fue prácticamente inexistente y en secundaria se disminuyó de 10.7 a 9.5 por ciento.

En el tema de infraestructura y 52 de los 63 indicadores que evalúan la calidad de la educación, se ha avanzado de manera importante; el reto marcado ahora, es garantizar ciclos lectivos al 100 por ciento, para que las y los estudiantes cumplan de manera óptima con todos los procesos que establece la norma académica.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México