Baja precio de la canasta básica en Michoacán, reporta Sedeco

Baja precio de la canasta básica en Michoacán, reporta Sedeco
MAS DE ECONOMIA

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco

Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
  
ABR
10
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el monitoreo realizado el 7 de abril del año en curso, el precio más alto de la canasta básica detectado en el mercado municipal de Zamora, de mil 239 pesos, es a la vez el menos costoso que se ha presentado desde que el Gobierno del Estado inició este ejercicio de verificación en octubre de 2022, informó el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el funcionario expuso que, por tercera semana consecutiva, Morelia ofreció el mejor precio en los 25 productos de la canasta básica, respecto a los seis municipios que son monitoreados como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía.

Refirió que, en la revisión realizada el 7 de abril en Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, el costo más bajo se encontró en una de las tiendas Soriana de la capital michoacana, con un total de 965 pesos 10 centavos, 230 pesos por debajo del mercado de San Juan.

En Uruapan, el monitoreo arrojó que el mercado municipal presentó el precio más accesible con un total de mil 078 pesos 50 centavos; en Lázaro Cárdenas fue Soriana con mil 015 pesos 80 centavos.

En Apatzingán, la tienda Aurrerá presentó el mejor monto con mil 32 pesos 50 centavos; en Zamora con 989 pesos 91 centavos, 250 pesos por debajo del mercado municipal; en Zitácuaro, Aurrerá destacó por ofrecerla en mil 014 pesos 16 centavos, 70 pesos menos que el ofrecido en el mercado municipal.

Méndez Fernández refirió que al iniciar el monitoreo, el 22 de octubre de 2022, la inflación alimentaria en Michoacán estaba en 16.1 por ciento, en tanto que al 7 de abril fue de 13.6; mientras que la inflación general bajó 0.8 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 10 por ciento a 9.2 por ciento; consideró como factores positivos para la reducción de la inflación el aumento en exportaciones, así como en Inversión Extranjera Directa (IED) que se da por el nearshoring o reubicación de empresas internacionales.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México