Ballet Folclórico de Michoacán celebró su 55 Aniversario

Ballet Folclórico de Michoacán celebró su 55 Aniversario
MAS DE CULTURA

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem
  
JUL
15
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Ballet Folclórico del Gobierno del Estado Michoacán celebró su 55 Aniversario con un programa artístico muy atractivo para el público aficionado a la danza y la música regional, lleno de colorido y variado en ritmos y ensambles coreográficos de distintas zonas de la República Mexicana y de los pueblos michoacanos.

Con la presentación de repertorio mexicano titulado en el ensamble "De fandango en fandango" los bailarines de esta institución consolidada como una de las máximas representantes del folclor michoacano a nivel internacional, abrió la serie de festejos que durante este fin de semana emprendieron autoridades locales con motivo de la conmemoración de la fundación del grupo por el maestro Roberto García Marín, hace más de cinco décadas.

"Más de medio siglo dedicados a bailar nuestras tradiciones" fue el eslogan del festejo coordinado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) que tuvo como sede el Teatro Ocampo. En este primer espectáculo el Ballet Folclórico ofreció a la audiencia montajes dancísticos "Del sur", "Del norte de Tamaulipas", "La Huasteca", "Al son de Colima", "Por los barrios de Puebla" y "De Chinas y Charros, Jalisco".

Un segundo programa, en esta ocasión por parte de grupos invitados, se desarrolló con las intervenciones del ballet Folclórico Parandi de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH), el grupo musical Nana Cutzi, el Ballet Folclórico de la Casa de la Cultura de Morelia y los "fundadores y ex alumnos" del Ballet Folclórico de Michoacán.

El momento cumbre de la celebración llegó con la develación de la placa conmemorativa por los 55 años de vida del ballet, de manos del Secretario de Cultura en Michoacán, Marco Antonio Aguilar Cortés acompañado de funcionarios de la dependencia y de Luis Antonio Sánchez Campos, director y coreógrafo del Ballet Folclórico de Michoacán.

"En los últimos cinco años hemos realizado siete giras internacionales y hemos superado records de funciones brindadas al interior del estado", destacó Sánchez Campos al referir los logros del grupo durante el periodo que ha estado al frente de la institución. "La proyección mundial está dada para el ballet, tiene tres grupos en niveles inicial, intermedio y avanzado y todos los días crecen en calidad. Sus integrantes ponen todo su empeño para mantener ese amor por la danza folclórica, se preparan con mucha disciplina", agregó.

El Ballet ofrece una formación integral con canto y técnica del repertorio musical mexicano; representa un semillero de bailarines y maestros de baile regional. Uno de los retos más grandes para el grupo es dar a conocer su programa artístico en el escenario del Palacio de Bellas Artes. "Sería un honor llegar a Bellas Artes, es un anhelo muy ambicioso pero tenemos todo para lograrlo. La danza folclórica tiene una conexión con la familia, es la danza el pueblo que está presente en la convivencia diaria".

Con la presentación del "Retablo Purembe", un montaje especial que forma parte del repertorio del Ballet Folclórico de Michoacán, se dio fin a las actividades del 55 Aniversario. La danza y música purhépecha a cargo de la Orquesta de Cuerdas Erandepakua y las interpretaciones vocales de los maestros Francisco Bautista, como director del coro, y de María Rosalba Rangel, como cantante solista, abrieron el programa de clausura.

El baile y la música regional de la Sierra michoacana estuvieron presentes con sones abajeños, los zapateadores viejos de Charapan, así como la música de la región Lacustre y de la Tierra Caliente interpretada en vivo con el mariachi "Emperador", del maestro Antonio Silva Farfán. El público asistente se deleitó con la exhibición de atuendos característicos de los distintos rincones michoacanos, portados por los bailarines con mucho orgullo.

En este espectáculo también formaron parte la maestra Antonieta Espinoza, coordinadora de la técnica de Danza Contemporánea y los profesores José Luis Orales Martínez, como informante del Pescador Navegante en una de las danzas y Johamennes Cristal Ceja, como informante de Viejos de Charapan.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México