Beneficia a más de 14 mil estudiantes Programa de Lectura Científica

Beneficia a más de 14 mil estudiantes Programa de Lectura Científica
MAS DE EDUCACION

Gabriela Molina refuerza trabajo educativo con alcaldes

Michoacán impulsa posgrados en Educación Física y Salud Integral: Iemsysem

Directores de escuelas, aliados para becas a sus alumnos: Gabriela Molina

Trabaja SEE para generar espacios escolares seguros y libres de violencia: Gabriela Molina

Avanza reconversión de telesecundaria en Uruapan para nuevo plantel de bachillerato: Iemsysem
  
ABR
02
2017
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Al cierre anual del programa de Lectura Científica, implementado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico (SICDET), fueron beneficiados más de 14 mil estudiantes pertenecientes a 150 centros educativos de niveles básico a medio superior de todas las regiones del estado.

A fin de que en la siguiente edición el programa se replique en un mayor número de instituciones educativas, la SICDET realizó un ciclo de talleres de capacitación dirigido a profesores, que concluyó con la participación de docentes del Conalep II, informó el titular de la dependencia, José Luis Montañez Espinosa.

La impresión y distribución de estas obras comprendió un monto de 500 mil 880 pesos ejercidos con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El Programa de Lectura Científica se divide en siete modalidades: Educación Primaria, Secundaria, Especial (en categorías de discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y niños con aptitudes sobresalientes); Primaria y Secundaria en lengua Purépecha; Educación Media Superior, y Sistema de Educación Abierta para adultos atendidos por el INEA.

Recordó que la distribución de los libros se realizó durante los meses de invierno de manera gratuita, en tanto que las tareas previas de investigación y edición de los libros corrió a cargo de especialistas de diversas instituciones coordinados por la SICDET.

Montañez Espinosa adelantó que las instituciones que se interesen en participar en el próximo periodo para despertar el gusto por la lectura y por la ciencia en los diversos niveles educativos desde la primaria hasta la preparatoria, deben estar pendientes del lanzamiento de la convocatoria e inscribirse en la modalidad que corresponda.

Subrayó que con la entrega de libros, las escuelas se comprometen a realizar ciclos semanales de lectura que culminan con la elaboración de un texto de análisis crítico y la impresión de una obra en formato electrónico, donde se recopilan los escritos más sobresalientes realizados por los alumnos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México