Blanco y negro para la soledad y la desesperación: Yoyanovich

Blanco y negro para la soledad y la desesperación: Yoyanovich
MAS DE CULTURA

América Suena" en Michoacán: llega la edición 37 del Festival de Música de Morelia

Rescata Secum mural de Alfredo Zalce en Palacio de Gobierno del Estado

Ven al Teatro Ocampo a disfrutar "La lotería de la vida": Secum

Cerámica e ilustración reúne esta exposición en la Casa Taller Alfredo Zalce

Velada mexicana abre temporada de otoño de la Osidem
  
SEP
29
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Una vez más el auditorio del Centro Cultural Clavijero lució lleno ahora para escuchar a Vida Yovanovich, una de las grandes ensayistas mexicanas (aunque nacida en La Habana, Cuba) que se caracteriza por ejercicios reflexivos ante situaciones trágicas que pueden empañar la vida del género femenino. En riguroso blanco y negro ha logrado plasmar la soledad y desesperación de mujeres presas, de ancianas olvidadas en un asilo o de féminas despreciadas por su aspecto físico.

La integrante del Sistema Nacional de Creadores no quiso ser autobiográfica ni entrar en discusiones que se tocaron en las diferentes mesas que dieron vida a EFOCO, como los temas de la digitalización o el fotoperiodismo; en vez de ello, compartió algunas reflexiones de distintas personalidades del arte que la identifican e inspiran para continuar su trabajo en el terreno fotográfico.

Entre sus principales influencias reconoció a Duane Michals, norteamericano que marcó la década de los setenta por sus fotos cargadas de filosofía; pero también le resultan inspiradores artistas de otras ramas artísticas, como el cineasta Jean Luc Godard, de quien compartió la frase "No es de dónde sacas las cosas, sino hacia dónde te lleven".

Su charla fue breve pero a cambio ofreció responder a todas las preguntas que pudieran surgir entre un auditorio compuesto en su mayoría por jóvenes estudiantes. Así, afirmó que retrata a mujeres vulnerables porque "yo también soy mujer y porque me duelen las injusticias? y también retrato el olvido, la soledad, la frustración".

Sobre sus primeros pasos en este oficio, recordó que a pesar de que en la familia había atracción por la foto (su abuela tenía un cuarto oscuro y su padre llevaba siempre una cámara en los viajes) cuando decidió ser fotógrafa profesional no hubo un respaldo unánime, pero finalmente comprobaron que era el camino correcto, un camino donde la autora afirma que ha combinado "la pasión y la neurosis".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México