JUL 092015 Ante la presencia de productores del Estado, personal del Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas Y Pecuarias (INIFAP); el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA RURAL); el Colegio de Postgraduados (COLPOS) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), René Villanueva Arrambide, coordinador de Asesores del secretario de la SAGARPA, comentó que esta visita se programó con el propósito de analizar e intercambiar opiniones; compartir experiencias; identificar e incorporar las aportaciones de trabajos en campo; así como establecer las orientaciones que permitieran la articulación de los técnicos y productores con las aportaciones de las instituciones. Así mismo, en mesa de trabajo, Villanueva Arrambide dio a conocer una Nueva Visión del Extensionismo Rural, que establece, entre otros propósitos, incrementar la producción de alimentos mediante el desarrollo de capacidades, transformando los Servicios de Extensión Rural, con el objeto de transitar del cuidado de las Unidades Productivas Rurales, hacia la atención de Cadenas de Valor o Clúster y con ello, superar las Estrategias basadas en la participación individualizada a fin de conformar Redes de Gestión del Conocimiento para la Innovación y Competitividad Territorial. En el evento estuvo presente también Eugenio C. Treviño García, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado; Sergio Reyes Osorio, coordinador del grupo Interinstitucional; Vicente García Lara, presidente de la Comisión; Rodolfo Ruíz Hernández, titular de los Centros de Extensión e Innovación Rural (CEIR); Ligia Noemi Osorno Magaña, directora General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA RURAL); productores de guayaba, tilapia y ovinos del estado de Michoacán, directores y personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como representantes de los Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT). |