JUL 032014 Una comisión de miembros del ejido Santa Rosa de Zapata, del municipio de Tuzantla, viajaron hasta Morelia para exigir a diferentes autoridades agrarias que pongan fin a los abusos que están cometiendo con sus tierras algunas personas cobijadas en la indefinición en que han dejado a este centro de población las propias autoridades por no haber resuelto desde hace 24 años un problema de fácil solución, explicó Serafín Gallardo Estévez, dirigente antorchista de los campesinos comisionados. El asunto fundamental, explicó Gallardo, es que el Movimiento Antorchista, a través de su lucha y de su trabajo de hace, logró resolver la compra de tierras para un grupo de campesinos de Tuzantla, mediante el programa Conflictos Sociales en el Medio Rurales (Cosomer). Dicha compra se hizo legalmente, salió un decreto para fundar el nuevo centro de población ejidal Santa Rosa de Zapata hace ya 24 años; sin embargo, la Secretaría de la Reforma Agraria, en su momento, y el Registro Agrario Nacional no concluyeron el proceso de inscripción y regularización de esa compra de tierras y por eso quedaron en una posesión precaria. Desde entonces, por las ineficiencias burocráticas, los campesinos han estado en una situación de indefinición que solo los ha dañado. Por ello, explicó, lo que en este momento hemos venido gestionando es que se concluya el procedimiento para registro de ese nuevo centro de población, de tal manera que quede regularizada la tierra, que queden debidamente inscritos y reconocidos todos los ejidatarios y, por lo tanto, tengan su certificado agrario, para que puedan tener acceso a los distintos programas de gobierno a los que tienen derecho legalmente. Aclaró que los problemas actuales son, en primer lugar, que las autoridades del sector agrario, dígase Registro Agrario Nacional, Procuraduría Agraria y Secretaría de la Reforma Agraria (hoy Sedatu), no han hecho nada, porque trabajan de una manera burocrática y de una manera desinteresada hacia los campesinos, por eso es que no hacen nada y entonces eso es lo que estamos pidiendo, detalló. Segunda cuestión que estamos pidiendo que esta regularización ponga en su lugar a vivales, abusivos a gente que está haciendo negocio con las tierras ejidales, están vendiendo derechos, traspasándolos y asignándolos de manera ilegal, sin el consentimiento de los ejidatarios antorchistas, y sin tener atribuciones legales para ello y, por lo tanto, están cometiendo un delito y un abuso del ejido, entonces lo que estamos pidiendo, es que nos expidan un documento oficial en el que se haga costar que esas supuestas autoridades ejidales no existen legalmente, puesto que no pueden existir si oficialmente el ejido no está registrado e inscrito y, por tanto, todas las acciones que hayan cometido están fuera de ley, son fraudes y por lo tanto tienen que responder por el delito de disponer de tierras que no son suyas. La tercera cosa que estamos pidiendo es que todas las dependencias de carácter gubernamental del estado y de la federación tomen conocimiento de que estas gentes, ese grupo divisionista y traidor a los interés de los verdaderos campesinos de Santa Rosa de Zapata, deben ser castigados por los ilícitos que están cometiendo, se tiene que aplicar la ley contra estos abusadores, pues dañan la convivencia social, añadió. Sin embargo, la comisión campesina se regresó a Tuzantla de nueva cuenta con promesas pero sin soluciones reales todavía. Por esa razón, explicó el dirigente, estaremos muy al pendiente de que los compromisos se cumplan esta vez, o tendremos que movilizarnos, pero ya de otra manera, terminó. |