Capacitan a Comité de Contraloría Social

Capacitan a Comité de Contraloría Social
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
DIC
18
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Integrantes de los comités comunitarios de contraloría social de los subprogramas "Comunidad DIFerente" y de Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios (SIREEA) acudieron a una capacitación con el objetivo de conocer sus actividades y responsabilidades para una vigilancia corresponsable, organizada y constante de los recursos públicos que se ejercen en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán.

El Director de Atención a Familias en Estado Vulnerables y Enlace Municipal (AFEVEM), Eduardo Alberto Rojas Sandoval explicó que dando seguimiento a la encomienda del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo y de la Directora General del Sistema DIF Michoacán, Rocío Beamonte Romero, para una práctica de transparencia y rendición de cuentas en todos los programas y acciones que maneja el organismo estatal se emprendió esta capacitación a los integrantes de la contraloría social.

La jefa del Departamento de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), Irma Jurado Álvarez explicó que la capacitación busca que los participantes conozcan el mecanismo y el proceso de participación de los comités de contraloría social para la vigilancia del ejercicio de los recursos públicos.

Añadió que la Contraloría Social busca que los habilitantes de las localidades en las que se desarrolla algún programa comunitario o alimentario sean coparticipes y responsables en la aplicación de los recursos públicos, ya que lo anterior constituye la mejor herramienta de transparencia y rendición de cuentas.

Detalló que los Comités Comunitarios de Contraloría Social están integrados por mínimo tres personas y algunas de sus actividades son: Participar en el comité, recibir capacitación, emprender vigilancia y elaborar informes anuales, así como recibir, atender e investigar quejas y denuncias sobre la aplicación y ejecución de denuncias presentadas sobre la aplicación y ejecución de Comunidad DIFerente.

Asimismo deben informar a los ciudadanos los resultados de las acciones de vigilancia e implementar un buzón de quejas y sugerencias.

La capacitación fue impartida por el personal del Departamento de EAEyD, así como por parte de la Secretaría de Contraloría e incluyó la revisión de las reglas de operación de los programas y las acciones que desarrolla la Contraloría social, asimismo la conformación de los comités y el proceso de participación en la vigilancia de los recursos públicos.

Se contó con la asistencia de los municipios de: Puruándiro, Carácuaro, Tangamandapio, Ixtlán, Tzitzio, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec, Aguililla, Parácuaro, Coalcomán, La Huacana, Aquila, Chilchota, Buenavista, Chinicuila, Arteaga, Morelia, Tlalpujahua, Tingüindin, Hidalgo, Taretan, Zitácuaro, Senguio, Huetamo, Angangueo, Susupuato, Uruapan, Tancítaro, Juárez, Tuzantla, Salvador Escalante, Zinapécuaro y Acuitzio.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México