NOV 172020 El objetivo del curso es transmitir un conjunto de procedimientos e instrumentos de buen gobierno orientados a fomentar la cultura de la legalidad. J. Antonio Bernal Bustamante, director del Instituto, dio la bienvenida a los 67 funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que durante cuarenta horas recibirá las materias Fomento y difusión de reglas de convivencia, Utilización de mecanismos alternativos de solución de controversias, Atención y sanción de faltas administrativas. La Justicia Cívica es un componente fundamental de la enseñanza, pues permite atender de manera rápida y ágil los conflictos entre ciudadanos derivados de la convivencia cotidiana, evita que éstos escalen y facilita su resolución pacífica. Funge como política pública de prevención del delito, pues evita que los conflictos deriven en conductas violentas o delictivas, fomentando la cultura de la paz. Asimismo, procura que las faltas administrativas y conductas antisociales tengan sanciones a favor de la comunidad para que el infractor reconozca el daño social que causa y lo restituya. Además, permite atender e identificar a la población en riesgo y monitorear su reincidencia. "El IEESSPP continuará impulsando los programas de capacitación y profesionalización policial con el objetivo de forjar a la mejor policía del país, como lo instruyó desde el inicio de su mandato el gobernador, Silvano Aureoles Conejo", puntualizó Bernal Bustamante. |